MTPE premia compromiso de jóvenes innovadores con la inclusión laboral
En ceremonia de cierre del concurso Datatón Labora Tech 2024, liderada por el ministro Daniel Maurate

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, participó en premiación de jóvenes ganadores del concurso Datatón Labora Tech 2024. Foto: Cortesía.
Cuatro equipos, de un total de 259 grupos inscritos, fueron los ganadores de la Datatón Labora Tech, “Cocreando el futuro laboral con IA”, concurso organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Publicado: 2/12/2024
La finalidad fue convocar a los jóvenes a participar en la presentación de soluciones tecnológicas para el cumplimiento de la normativa laboral y la seguridad y salud en el trabajo y fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
“Aquí están los jóvenes que nos van a ayudar a resolver los problemas que tenemos en el ámbito laboral en el Perú, pero con el uso de la tecnología, de la inteligencia artificial”, dijo el titular del MTPE, Daniel Maurate.
“Son jóvenes comprometidos con el desarrollo de su país, a quienes ya decimos que son unos ganadores y agradecemos por sus propuestas, y también resalto el apoyo de las organizaciones y empresas aliadas”, agregó.
En el primer reto planteado: “Innovando la verificación del cumplimiento de la normativa laboral y la seguridad y salud en el trabajo”, ocupó el primer lugar el equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad de Ingeniería y Tecnología, integrado por Diego Rojas, Saraí Alejandro y Sebastían Lizárraga.
En segundo lugar, quedó el equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería, compuesto por Harold Eustaquio, Joaquín López y Manuel Pusma.
En el reto 2: “Tecnología para la inclusión laboral de personas con discapacidad”, obtuvo el primer puesto el equipo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, que lo integran Josué Arbulú, Juan Vizcardo y Bihonda Epiquien.
El segundo puesto lo obtuvo el equipo de la Universidad Continental, integrado por Anthony Rosas, Jaci Lucas y Joshelyn Riveros.
Las propuestas ganadoras fueron “En Regla: Impulsando la formalidad laboral”, que se trata de una plataforma web apoyada en Inteligencia Artificial que analiza y usa data de Sunat y Sunafil para certificar la formalidad de empresas exportadoras peruanas, y Munay, la plataforma tecnológica que facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad, priorizando a aquellas en situación de vulnerabilidad económica, mediante el uso de IA y ML para generar recomendaciones personalizadas, emparejar candidatos con empleos y monitorear cuotas de inclusión.
Los primeros puestos ganaron un viaje a un país de América Latina o la Unión Europea, para el fortalecimiento de la propuesta a partir de experiencias y buenas prácticas de servicios de empleo o de entidades públicas que promueven el empleo implementando tecnologías emergentes.
Además, la invitación a un Google Day en las oficinas de Google Perú y un kit de accesorios.
Ejemplo de compromiso y talento
Durante la inauguración del evento, la secretaria general del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Teresa Velásquez Bracamonte, felicitó a todos los equipos por poner su dedicación, esfuerzos y conocimiento al servicio de la creación de soluciones innovadoras.
“Ustedes son un claro ejemplo de lo que puede lograrse cuando se unen talento, compromiso y propósito común. Gracias por su invaluable contribución”, subrayó Velásquez Bracamonte.
Asimismo, Jerome Poussielgue, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Perú, manifestó que el objetivo de este organismo internacional es apoyar al MTPE en todos los esfuerzos de integración de los jóvenes, por medio del trabajo formal y decente, que incluye a personas que tienen talentos y personas con discapacidad, así como a minorías raciales, sexuales, entre otras.
Por su parte, Diego Montoya, country manager de Google Cloud, destacó que para su empresa es muy importante participar en este tipo de actividades, porque fomenta el cierre de la brecha en el desarrollo del talento digital.
“Es importante porque participan el sector privado, público y comunidad de estudiantes para generar un cambio. Se debe entender que las habilidades digitales nos van a permitir seguir creciendo”, dijo Montoya.
La Datatón Labora Tech se realizó en alianza con la Universidad de Piura y la colaboración de instituciones como la Unión Europea, la Organización Internacional del Trabajo, Google, Huawei, Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), Presidencia del Consejo de Ministros y LHH.
Más en Andina:
??El Indecopi informó que ha recibido un estudio desarrollado por la @APN_PuertosPeru en el marco de la solicitud del Ositran para que se evalúen las condiciones de competencia de los servicios portuarios que se brindarán en el puerto de Chancay.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2024
??https://t.co/nl8DIqEu9o pic.twitter.com/fq5SEQMPjE
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 2/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos
-
Perú está en momento crucial para construir una sola minería
-
Keiko Fujimori: Equipo Lava Jato presenta acusación y pide 35 años de prisión
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días