Emprendedor: ¿Buscas un préstamo? Conoce qué evalúan los bancos
La aprobación implica más que solo considerar la capacidad de pago.

Mantener un buen historial crediticio es fundamental para obtener financiamiento. ANDINA/Difusión
En el Perú, el emprendimiento se ha consolidado como una herramienta clave en el desarrollo económico y social y muchas de las micro y pequeñas empresas (mypes) solicitan financiamiento.
Publicado: 16/8/2024
Según el Ministerio de la Producción, las mypes lideradas por emprendedores tuvieron un crecimiento de 4.1 % respecto al 2022. Pese a esto, obtener financiamiento continúa siendo uno de los mayores desafíos para los emprendedores.
En dicho contexto, comprender qué factores evalúan los acreditadores al otorgar un préstamo es esencial para quienes desean hacer crecer sus negocios.
De acuerdo con Germán Manrique, gerente de microfinanzas de Equifax - Infocorp, "Las entidades que ofrecen créditos formales no solo se enfocan en la capacidad de pago del solicitante, sino también en su historial crediticio y la solidez de su negocio.”
Por ello, el especialista ofreció recomendaciones para quienes desean obtener un crédito:
1) Mantén un buen historial de pago
El primer aspecto que verifican los acreditadores es el historial crediticio del solicitante. Un buen historial, reflejado en pagos puntuales ayudará a ser considerado apto para un crédito. Asimismo, mantener un comportamiento financiero responsable aumenta las probabilidades de aprobación.
2) Considera la estabilidad de tu negocio
La actividad económica del emprendedor y la antigüedad de su negocio son evaluadas para determinar la estabilidad y viabilidad del proyecto. Negocios con una trayectoria sólida demuestran mayor estabilidad y reducen el riesgo para los prestamistas.
3) Fortalece tu capacidad de pago
Este es un factor crucial en la evaluación. Las entidades financieras analizan la capacidad del solicitante para manejar la deuda, considerando sus ingresos, gastos del negocio y personales, así como las personas que dependen de él. Una capacidad de pago adecuada asegura que el solicitante podrá cumplir con las cuotas del préstamo.
4) Proporciona garantías y capital adicional
En algunos casos, disponer de capital adicional, cuentas de ahorro o propiedades que puedan servir como garantía del préstamo es un factor determinante. Estos activos brindan seguridad a la entidad financiera en caso de incumplimiento.
5) Prepárate con la documentación necesaria
Para aquellos que solicitan su primer préstamo, es importante contar con la documentación adecuada, como boletas de compra y venta de la mercadería, título de propiedad, constancia de posesión, testimonio de compraventa, declaratoria de herederos u otros documentos que acrediten la propiedad del negocio y/o vivienda. Si no se posee una propiedad, se debe disponer de una copia del contrato de alquiler y constancias de pago de renta, electricidad y agua.
Más en Andina:
Población ocupada del país creció en II trimestre y sumó 17 millones 329,300 personas https://t.co/J82EwKSpkD pic.twitter.com/Bkr0frkJKq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 16/8/2024
Las más leídas
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
Conoce a otros sentenciados del caso Ollanta Humala y Nadine Heredia
-
MEF: Perú tiene resiliencia sorprendente y crece 3.38% en primer bimestre
-
Pleno del Congreso aprobó por insistencia la nueva Ley Mype
-
Elecciones 2026: JNE señala que podría haber 11 309 candidatos en los comicios
-
Ositran informa sobre regulación tarifaria en el puerto Chancay
-
Ollanta Humala fue internado en el penal de Barbadillo
-
INPE informa que Ollanta Humala será recluido en penal Barbadillo
-
Distribuyen más de 150,000 unidades de suero de Medifarma tras riguroso control de calidad