Cambio Climático: hasta el 31 de mayo recibirán aportes para tener reporte sobre acciones
El Ministerio del Ambiente convocó a ciudadanos e instituciones para brindar iniciativas

Los aportes e iniciativas serán insumos básicos para la Cuarta Comunicación Nacional de Cambio Climático.
Hasta el viernes 31 de mayo próximo, las instituciones públicas y privadas, así como la ciudadanía en general pueden participar en la elaboración de la Cuarta Comunicación Nacional de Cambio Climático, que mostrará los avances del Perú en la conservación de los recursos naturales ante los impactos del fenómeno global y en la reducción de las emisiones de carbono en las diferentes actividades productivas.
Publicado: 14/5/2024
El Ministerio del Ambiente (Minam) está a cargo del reporte que abarca el periodo 2016-2023 y comprende acciones de adaptación como siembra y cosecha de agua, aprovechamiento sostenible de los bosques en áreas naturales protegidas (ANP) e implementación de buenas prácticas de fertilización de los suelos.
En el caso de las medidas de mitigación se encuentra la instalación de paneles solares, cambio de luminarias tipo LED y uso de movilidad sostenible como bicicletas, entre otras.
Las personas e instituciones interesadas pueden presentar sus iniciativas o sugerencias a través de la ficha virtual que se encuentra disponible en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHMRMbBH_1KwALULW0Qi2Y1oAYTrwWiCDa6a8b-gTNIqpEDQ/viewform.
La Cuarta Comunicación Nacional de Cambio Climático podrá estar lista en el segundo semestre del 2024; esto forma parte de los compromisos y las obligaciones del país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
La elaboración del documento será el resultado del trabajo de todos los actores involucrados para una gestión efectiva e integral del cambio climático.
Con ese propósito, el Minam llevó a cabo el evento “Acción climática en el Perú: ciudadanía presente en la adaptación y mitigación”, que contó con la exposición de especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Más en Andina:
?? Un equipo del @Minsa_Peru estuvo el último viernes 10 de mayo en el distrito de Cocachacra, para reunirse con el alcalde Abel Suárez Ramos, con el objetivo de coordinar acciones y medidas para promover el fortalecimiento del sistema de salud.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2024
?? https://t.co/PLEwxaJkRk pic.twitter.com/dMXBoKt7iX
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 14/5/2024
Noticias Relacionadas
-
Cambio climático: Huancavelica instala 5,000 plantones por campaña Plantando Futuro Juntos
-
Ucayali: Gore aprueba Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el cambio climático
-
APEC 2024: Minam liderará esfuerzos para prever riesgos ante efectos del cambio climático
-
La diversidad de las semillas, un tesoro para adaptarse al cambio climático
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Alianza Lima: Así se jugarán los playoff de la Copa Sudamericana 2025
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 28 de mayo del 2025