MTC impulsa conectividad digital con nueva propuesta para cobro de canon satelital
La ciudadanía puede enviar comentarios y sugerencias hasta el 6 de febrero

Conectividad.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa impulsando iniciativas para modernizar las comunicaciones en el país. Como parte de su compromiso por cerrar las brechas digitales y fomentar el desarrollo inclusivo, ha publicado un proyecto normativo que actualiza la metodología de cobro del canon por el uso del espectro radioeléctrico para servicios fijos satelitales con tecnología digital.

Publicado: 26/1/2025
Esta propuesta, publicada en el diario oficial El Peruano mediante la Resolución Ministerial Nº 028-2025-MTC/01.03, busca impulsar la expansión de estaciones terrestres y terminales satelitales mediante una metodología moderna, basada en parámetros objetivos como el ancho de banda y el tipo de servicio.
Este enfoque asegura una diferenciación justa entre operadores, promueve la sostenibilidad de pequeños concesionarios y genera incentivos para desplegar más infraestructura de telecomunicaciones con tecnología satelital en las zonas rurales.
Al respecto, la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa, resaltó que “en el MTC nos esforzamos para que las comunicaciones lleguen a todo el país, promoviendo una conectividad significativa que transforme vidas y genere un impacto positivo en cada peruano. Nuestro compromiso es impulsar el despliegue de infraestructura y fortalecer el empoderamiento digital, porque estos son pilares esenciales para construir un Perú más conectado, próspero e inclusivo”.

La propuesta normativa, que estará disponible para recibir comentarios hasta el 6 de febrero del 2025, no solo busca modernizar el marco regulatorio, sino también incentivar la inversión y fomentar la inclusión digital en todo el territorio nacional. Este esfuerzo responde a la necesidad de adaptar las políticas públicas a los avances tecnológicos y las nuevas formas de prestación del servicio satelital.
Los ciudadanos interesados pueden consultar el proyecto completo a través del portal oficial del MTC (www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/6396907-028-2025-mtc-01-03) y enviar sus aportes a través de la Mesa de Partes Virtual (mpv.mtc.gob.pe) o al correo electrónico info.dgprc@mtc.gob.pe.
Con esta iniciativa, el MTC reafirmó su compromiso de garantizar que las comunicaciones no solo lleguen a más peruanos, sino que impacten de manera tangible en sus vidas, construyendo un futuro con mayores oportunidades para todos.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 26/1/2025
Las más leídas
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Ica: dos sismos se registran en la provincia de Nasca en la última hora
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Ministerio de Salud intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión en el país
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo
-
Loreto: El pequeño ejército de niños del río Itaya que lucha por el medioambiente
-
Tosferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados