MVCS: Ley de acceso universal al agua permitirá cerrar la brecha en cuatro años

Foto: ANDINA/Difusión
Luego de dos días de charlas magistrales y mesas redondas del II Foro “Unidos por el Agua y el Saneamiento”, que congregó a especialistas, autoridades y ciudadanía a discutir y proponer mecanismos para el cierre de brechas de estos servicios, se resaltó la importancia de la reciente aprobación de la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU).
Publicado: 20/9/2024
“Con trabajo articulado, entre todos los niveles de gobierno, cambiaremos la vida de las personas. Necesitamos innovación y eficiencia en el gasto para fortalecer a las empresas prestadoras de servicios y, así, cerras las brechas existentes en el ámbito urbano y rural”, dijo el ministro Durich Whittembury.
Durante la clausura del evento, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, informó que la puesta en aplicación de la LAU -a través de la publicación de su reglamento en las próximas semanas- permitirá cerrar la brecha de acceso a este servicio en un plazo de cuatro años.
“A los 3.15 millones de peruanas y peruanos que aún no tienen acceso al agua les queremos decir que, desde este 2024, ya vamos a poder atenderlos y contarán con agua de calidad a través de diversos mecanismos no convencionales mientras desarrollamos los proyectos de inversión en sus zonas”, explicó.
Desde el Centro de Convenciones de Lima, los participantes -entre ellos, los integrantes de los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (COMIPO) y Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS)- destacaron el trabajo articulado, a nivel Ejecutivo, Congreso, cooperación internacional y ciudadanía para cerrar eficientemente las brechas de agua y saneamiento, y mejorar así la calidad de vida de la población.
Participantes comprometidos
Durante los dos días del foro, más de 1,100 participantes -peruanos y extranjeros- escucharon ponencias sobre la confiabilidad del abastecimiento de los servicios, cómo afecta la corrupción en el desarrollo de proyectos de inversión, y los mecanismos de destrabe de proyectos con el apoyo del sector privado y la cooperación internacional.
También se abordaron temas como la conservación de las fuentes de agua, las reformas estructurales de los servicios de agua potable y saneamiento, y el desarrollo de proyectos a través de mecanismos como Obras por Impuestos.
En suma, el foro se centró en los desafíos que tiene el Perú de cara al cumplimiento de los compromisos del Pacto Nacional, el cual está alineado al agua limpia y saneamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Además, tal como solicitó e invitó el ministro, más de 2,000 personas se sumaron con su firma al Pacto Nacional “Unidos por el Agua y el Saneamiento”, el cual busca atender a 3.4 millones de peruanos sin agua potable y 7.6 millones sin acceso a saneamiento.
Este compromiso asumido se basa en 6 acuerdos que ratifican el acceso al agua y saneamiento como un derecho humano, y que implica luchar contra la corrupción, reducir las brechas con proyectos innovadores, conservar y gestionar de manera sostenible las fuentes de agua, concienciar sobre su uso responsable, trabajar de manera multisectorial y reconocer la participación de las mujeres en la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento.
Más en Andina:
??La @SBSPERU anunció este viernes que la Caja Arequipa ha sido elegida como ganadora del concurso por invitación para asumir la cartera de activos y pasivos de Financiera Credinka, la cual ha sido declarada en régimen de intervención por insolvencia.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 20, 2024
??https://t.co/H1sTkohQVT pic.twitter.com/RiTQVMHj6v
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 20/9/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Gobierno inaugura Unidad Zonal de Agro Rural en San Martín
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Niña piurana con graves quemaduras será atendida en el INSN San Borja
-
Petroperú registra nuevo atentado al Oleoducto Norperuano