Midagri busca acortar plazos del Seguro Agrícola para atender a afectados
Ante la temporada de lluvias y crecida de los ríos

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes (chaleco verde) inspeccionó la zona de Santa Eulalia ante las lluvias intensas. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) busca acortar los plazos en la implementación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), para atender a los productores cuyos cultivos haya sufridos los impactos de deslizamientos o huaycos, ante el inicio de la temporada de lluvias y crecida de ríos.
Publicado: 23/2/2023
Así lo manifestó hoy la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, quien llegó hasta la localidad de Santa Eulalia, donde se reunió con la población del lugar.
“Estamos trabajando desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para que este Seguro Agrícola sea más efectivo y rápido (en la atención de los agricultores). Vamos a revisar estos procedimientos que permitan acortar los tiempos en la ejecución del seguro”, afirmó.
Asimismo, resaltó el funcionamiento del SAC en las 24 regiones del país, que le asigna a los pequeños productores y productoras agrícolas una indemnización de 800 soles por hectárea, en caso sus cultivos son afectadas por los fenómenos climatológicos (lluvias excesivas, plagas, inundaciones, nevadas, entre otros), previa comunicación y evaluación de la Agencia Agraria o la Dirección Regional de Agricultura (DRA), perteneciente al gobierno regional.
“Una vez que el agricultor acude a la agencia agraria o a la Dirección Regional de Agricultura, se activa el seguro agrícola y un técnico realiza una inspección para evaluar los cultivos afectados. Lo que se busca es que el funcionario del seguro acompañe al agricultor para hacer una inspección y verificar los daños a los sembríos”, señaló.
Cobertura de seguro
El SAC es un seguro gratuito financiado al 100% con recursos del Estado, a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa).
El seguro tiene como finalidad apoyar a los pequeños agricultores de escasos recursos, cuyos cultivos son vulnerables a la ocurrencia de fenómenos naturales.
El propósito es que los agricultores puedan tener la oportunidad de reinsertarse a la actividad agrícola y resarcirlos por los daños generados a su actividad económica.
“Estamos en permanente coordinación con los alcaldes y la gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez para sumar esfuerzos y agilizar las intervenciones ante la crecida de los ríos por la presencia de la temporada de lluvias en el país”, afirmó.
Inversiones en riego
En otro momento de su exposición, la ministra dio a conocer a los representantes de los usuarios de Santa Eulalia, que el Gobierno ha lanzado recientemente el Plan de Reactivación Rápida “Con Punche Perú”, que ha habilitado al Midagri la suma de 800 millones de soles para mejoramiento de canales de riego, bocatomas, revestimiento, entre otras.
Indicó que se trata de una importante inyección financiera para contar con una mejor infraestructura de riego, debido que muchas de estas requieren de mantenimiento y reparación, y que serán parte de un trabajo conjunto con las autoridades regionales, los alcaldes, las organizaciones y juntas de usuarios de riego y Autoridad Nacional del Agua.
La ministra Nelly Paredes acompañada de su colega de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez De Cuéllar, llegó hasta la zona de la quebrada Cuculi, donde se realizan trabajos de prevención ante el aumento del caudal del río.
Luego, se reunió con alcaldes y representantes de usuarios para conocer los problemas generados por el aumento del caudal del río.
Más en Andina:
Las exportaciones peruanas alcanzaron la cifra récord de 63,193 millones de dólares en el 2022, lo que representó un crecimiento de 3.7%, informó hoy el titular del @MINCETUR, Luis Helguero. https://t.co/M69aLfE4tt pic.twitter.com/LWmEPzq4CH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 23, 2023
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 23/2/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 24 de abril del 2025