Madre de Dios: Proinversión destaca avances para adjudicación de la PTAR Puerto Maldonado
Proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales permitirá rehabilitar 171 km de redes de alcantarillado

Representantes de Proinversión destacaron los avances para la adjudicación de la PTAR Puerto Maldonado que beneficiará a habitantes de la provincia de Tambopata, en Madre de Dios. ANDINA/Difusión
En una reunión con autoridades de la Municipalidad de Tambopata y representantes de gremios y de la Defensoría del Pueblo, funcionarios de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) destacaron los avances para la próxima adjudicación del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Puerto Maldonado (región Madre de Dios).




Publicado: 17/4/2024
Proinversión indicó que el proyecto cuenta con tres postores precalificados para presentar sus ofertas técnicas y económicas en el proceso de adjudicación previsto para fines de junio o inicios de julio, mediante Asociación Público-Privada (APP); el plazo de concesión será de 23 años.

La obra permitirá instalar y/o rehabilitar 171 kilómetros de redes de alcantarillado, ampliar en más de 13 800 las conexiones domiciliarias a la red de desagüe y construir, operar y mantener una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Un equipo técnico y funcionarios de la subdirección de Asuntos Sociales y Ambientales de Proinversión desarrolló jornadas intensas – el 15 y 16 de abril - para socializar y sensibilizar sobre el proyecto PTAR Puerto Maldonado a autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Tambopata, representantes de gremios, Defensoría del Pueblo y líderes sociales del distrito de Tambopata (La Joya y Cono Norte) y Las Piedras (El Triunfo).
En las reuniones, el director de Proyectos de Proinversión, Ernesto Zaldívar, destacó que la ejecución del PTAR mejorará la salud, medio ambiente y calidad de vida de los habitantes de Puerto Maldonado, porque reducirá la incidencia de enfermedades diarreicas al tratar las aguas servidas que genera la ciudad, con lo cual disminuirá la contaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios.

En tanto, la teniente alcaldesa de la Municipalidad de Tambopata, Gudelia Mabel Rueda, resaltó el avance del proyecto y la disposición de su comuna para que se concrete, puesto que beneficiará a 120,000 habitantes de Tambopata y El Triunfo.
El proyecto requerirá una inversión aproximada de 100 millones de dólares que será asumida por el Estado, en su totalidad, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
En las dos jornadas informativas, los técnicos de Proinversión absolvieron las consultas planteadas por los regidores de la Municipalidad, así como por actores sociales, quienes solicitaron detalles sobre los componentes técnicos del proyecto y eventuales impactos.

Se precisó que la PTAR Puerto Maldonado utilizará tecnología moderna que sea amigable con el medio ambiente y la población, a la vez que tendrá un instrumento de gestión ambiental para mitigar cualquier efecto. Además, se señaló que en el contrato se establecerán claramente las obligaciones del concesionario que se deben cumplir estrictamente.
Los líderes sociales de Cono Norte y La Joya (Tambopata) y El Triunfo (Las Piedras) dieron su respaldo al proyecto y anunciaron que están a la expectativa de la adjudicación, por ello, sugirieron a todas las entidades públicas involucradas en el proceso, fortalecer las acciones para concretar esta iniciativa.
Los funcionarios de Proinversión resaltaron que el proyecto PTAR forma parte de una intervención integral del Estado para ampliar la cobertura de agua, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y drenaje pluvial en la ciudad de Puerto Maldonado.
“Esta obra se integrará a los programas “Grandes Ciudades” y “Drenaje Pluvial” que viene desarrollando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante la modalidad de Obra Pública para cerrar las brechas de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y drenaje de aguas pluviales en Puerto Maldonado”, subrayó el director de Proyectos, Ernesto Zaldívar.

Por su parte, el jefe de la Oficina Defensorial de Madre de Dios, Guimo Loaiza, destacó las actividades informativas sobre el proyecto y recomendó a Proinversión continuar con este despliegue en la parte final del proceso de adjudicación.
Más en Andina:
??Al menos 20 casonas del centro histórico de Trujillo están en muy alto riesgo de colapso, alerta la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad. https://t.co/DIEKNriAWb pic.twitter.com/aWvQP886Db
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 17, 2024
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 17/4/2024
Las más leídas
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón
-
Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: instituciones de ayuda humanitaria y empresarios le rinden homenaje de Chiclayo
-
Utilidades: Tres razones clave para invertir y diversificar tu patrimonio
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?
-
Perú y Japón buscan impulsar proyectos de agua y de reordenamiento urbano de Lima y Callao