Gas natural: Cálidda alcanza un millón de conexiones en Lima y Callao
En el hospital Alberto L. Barton Thompson

ANDINA/Andrés Valle
La empresa Cálidda alcanzó 1 millón de conexiones de gas natural en Lima y Callao, con la instalación realizada en el hospital Alberto L. Barton Thompson de EsSalud.
Publicado: 15/12/2020
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez; la presidenta Ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, y el gerente general de Cálidda, Martín Mejía del Carpio, inauguraron dicha conexión en el Callao.
El hospital Alberto L. Barton Thompson, ubicado en la avenida Argentina de la Provincia del Callao, tienen una población adscrita de 250,000 asegurados, pertenecientes a la red Sabogal de EsSalud, y donde prestan servicio 3,600 colaboradores de diferentes especialidades asistenciales y no asistenciales.
Además, alberga más de 200 camas para hospitalización, 7 quirófanos, 3 salas de partos y más de 80 consultorios. Este complejo hospitalario inició sus actividades en abril del 2014 y se gestiona bajo la modalidad de Asociación Público Privada.
Con el cambio de la matriz energética a gas natural, el ahorro anual proyectado será de 380,000 soles. Se reemplazarán los calderos de petróleo que se usaban para los procesos térmicos como agua caliente, esterilización y cocción; también se convertirán las áreas de cocina que consumían GLP. Adicionalmente, como proyecto especial, se ha incluido el uso de cinco equipos de aire acondicionado a gas natural, un combustible económico, continuo, seguro y amigable con el ambiente.
Actualmente, 12 instituciones de salud utilizan gas natural y juntas ahorran hasta 7 millones de soles al año. Los casos más emblemáticos son el INEN del Ministerio de Salud, que ahorra 726,000 soles anualmente; la Clínica San Juan de Dios, con ahorros de 65,000 soles al año; y el de mayor impacto, el Hospital Almenara de EsSalud, que al año ahorra más de 1 millón 500,000 soles.
A la fecha, Cálidda ha conectado a 1 millón de clientes, lo que significa que más de 4.5 millones de personas en Lima y Callao han mejorado su calidad de vida, 70% de ellos pertenecen a sectores vulnerables. Los hogares de Lima y Callao conectados a gas natural ahorran 36 millones de dólares cada año.
El ahorro generado al país por el uso del gas natural asciende a 34,000 millones de dólares, lo que equivale al 16% del PBI del 2017.
“Buscamos apoyar a distintas instituciones a través de instalaciones de gas natural con el propósito de garantizar una mayor eficiencia y agilidad a la hora de disponer del uso de la energía. Nuestra meta es seguir poniendo este servicio a disposición de todos los peruanos para asegurar su calidad de vida”, indicó Martín Mejía.
La empresa distribuidora ha invertido 1,136 millones de dólares en la construcción y habilitación de 12,000 kilómetros de redes de gas natural.
“En el 2021, Cálidda proyecta invertir hasta 150 millones de dólares, destacando la construcción de más de 1,700 km de redes de distribución de gas natural, que permitirán conectar más hogares, mejorando la calidad de vida de más familias peruanas con un servicio público que contribuye a generar progreso”, dijo Martín Mejía.
Más en Andina:
? Hoy se reinician vuelos comerciales de pasajeros entre Europa y el Perú https://t.co/ka3ZRiCTeZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 15, 2020
Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París y Londres son los primeros destinos autorizados pic.twitter.com/SBVeOTJ2Op
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 15/12/2020
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
MTC prioriza cartera de proyectos por S/ 236,788 millones al 2035 para cerrar brechas
-
Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre cambios en la ley de extinción de dominio
-
Ministro de Defensa invoca a la unidad para enfrentar al crimen organizado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Ministra Desilú León expone acciones frente a nueva política arancelaria de Estados Unidos
-
Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior
-
Junín refuerza vigilancia epidemiológica y vacunación tras caso importado de sarampión