Sismo en Moquegua: solicitarán declaratoria de emergencia en provincia de Sánchez Cerro
Plataforma provincial de Defensa Civil se reunió de emergencia y por unanimidad tomó la decisión

También se acordó establecer y señalizar los accesos de salida y evacuación de las calles del distrito de Omate, región Moquegua.
Por unanimidad, la plataforma provincial de Defensa Civil General Sánchez Cerro acordó hoy solicitar la declaratoria de emergencia de la provincia moqueguana ante los continuos sismos que se registran en el distrito de Omate desde la víspera, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).




Publicado: 13/7/2022
Además, se decidió continuar con el proceso de consolidación y validación de la información, establecer y señalizar los accesos de salida y evacuación de las calles de Omate, con el fin de evitar que los autos se estacionen en las vías de evacuación, a través de una ordenanza provincial.
La reunión de emergencia contó con la participación del prefecto provincial, la alcaldesa encargada de la provincia, el secretario técnico de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, el Ministerio Público, Policía Nacional, EsSalud, el
director de la UGEL, la Beneficencia Pública, operadores del Moquegua y autoridades regionales.
Ante las constantes réplicas –ya van 17 entre ayer y en lo que va del día–, el COER recomienda a la ciudadanía mantener la calma y evitar el pánico. Asimismo, poner en práctica el plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida; del mismo modo, ubicarse en las zonas de seguridad internas y externas, y tener la mochila de emergencia a la mano.

A las 18:36 horas del último martes se produjo un sismo de magnitud 5.4, con epicentro ubicado a 71 kilómetros al noroeste del distrito de Omate.
El COER Moquegua continúa con el monitoreo permanente de los distritos para una respuesta oportuna, mantiene constante comunicación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres, así como las autoridades distritales, provinciales y regional.
Daños en vías de comunicación
Hasta el momento, el distrito con mayor afectación es Omate, donde se ha reportado afectación en las vías de comunicación por deslizamiento y se movilizó maquinaria para la limpieza en el sector Lulio.
Asimismo, en el distrito de Quinistaquillas la vía de comunicación se afectó por el sector Yaragua-Yojo, en la zona Chuibaya Bajo, pero ya fue habilitada por la municipalidad distrital de Cuchumbaya, en coordinación con el gobierno regional de Moquegua.

En la localidad de La Capilla se registraron dos heridos debido al deslizamiento de cerros en el anexo de Caimán, se coordina la rehabilitación de las vías con maquinaria entre la vía Puquina y La Capilla.
Del mismo modo, se reportó afectación de redes de agua y desagüe y en el distrito de Puquina daños por deslizamiento en las vías vecinales, fisuras en casas de adobe y afectación en la oficina de la alcaldía.

Ante la continuidad de movimientos sísmicos en Omate, la municipalidad de Torata desplegó el uso de maquinaria para mantener en óptimas condiciones de transitabilidad en las diferentes vías de comunicación.

Se informó a la Empresa Concesionaria de la Vía Binacional e Interoceánica para el monitoreo de su infraestructura vial y evitar accidentes de tránsito. Por tanto, recomiendan a los usuarios de las vías de comunicación a tener mucha precaución a la hora de manejar.
La municipalidad provincial General Sánchez Cerro, encabezada por la alcaldesa Tomasa Bedregal Cuarite, gestionó ante Anglo American Quellaveco el apoyo con una maquinaria con combustible, para rehabilitar las diferentes vías de comunicación. Hoy se efectuaron labores de rehabilitación en el tramo San Juan-Omate.
La burgomaestre entregó apoyo humanitario al alcalde de La Capilla, Martín Chire, consistente en colchones, carpas y frazadas, para efectuar una atención inmediata a las familias afectadas tras el fuerte sismo.
Más en Andina:
?? Entregan cámara de frío para potenciar producción de aguaymanto y mejorar proceso de acopio en el Parque del Manu, ubicado en Cusco.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 13, 2022
?? https://t.co/etqxBEYMr2 pic.twitter.com/UnuOnRtvmv
(FIN) TMC/JOT
Publicado: 13/7/2022
Noticias Relacionadas
-
Temblor en Moquegua: autoridades suspenden clases escolares en toda la región
-
Temblor en Moquegua: Arequipa suspende también labores escolares por constantes sismos
-
Temblor en Moquegua: descartan víctimas, pero fuerte sismo deja cinco viviendas destruidas
-
Temblor en Moquegua: en Arequipa 3 viviendas precarias de Mollebaya resultaron afectadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto