MTPE espera que se supere el 30% de formalidad laboral al cierre de 2024
Decisión sobre el salario mínimo vital debe tomarse en el último trimestre de este año

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. ANDINA/Difusión
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, señaló hoy que su portafolio espera que al cierre del 2024 se supere el 30% de formalidad laboral en el país.
Publicado: 17/9/2024
Indicó que de acuerdo a la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), el 2023 se terminó con un 29% de formalidad laboral en el país
Asimismo, refirió que la informalidad es el cáncer de un país, porque significa menos gente contribuyendo y menos gente con derechos laborales.
“Ojala que podamos superar el 30% de formalidad, hay la tendencia, en el Ministerio evaluamos las cifras y tenemos la esperanza que vamos a lograr ese objetivo este año”, señaló en Canal N.
También refirió que el empleo ha crecido en el país en 4.6 % a un ritmo similar al que el PBI registró en julio último con 4.5%.
“Creo que es el reflejo del PBI, si uno mira históricamente cuando hay más PBI hay más empleo y menos pobreza. También el empleo adecuado ha crecido en 5.3%”, dijo.
Asimismo, refirió que han crecido los ingresos, al superarse los 2,000 soles en promedio.
“También la formalidad en planilla, hemos superado casi los 4 millones de trabajadores inscritos en planilla”, subrayó.
Remuneración Mínima Vital
Por otra parte, destacó el propósito positivo de empleadores y trabajadores de iniciar el diálogo social dentro del Consejo Nacional del Trabajo, y que la comisión técnica donde hay representantes de empleadores y trabajadores evalúa el incremento del salario mínimo.
“Ellos tienen 30 días hábiles de plazo, eso estaríamos viendo en octubre, esta comisión va a emitir su informe y convocaremos al Consejo Nacional del Trabajo para evaluar el informe y llegar ojalá a un acuerdo”, indicó.
Asimismo, señaló que una decisión respecto a la Remuneración Mínima Vital, debería tomarse en el último trimestre del presente año.
“Estamos en el plazo que la presidenta de la Republica ofreció en el Congreso de la República”, afirmó.
De otro lado, señaló que hay “más o menos medio millón de trabajadores” en el sector formal que perciben la Remuneración Mínima Vital y se calcula que en el sector informal hay alrededor de dos millones de trabajadores que perciben el salario mínimo.
“Hay más o menos dos millones de trabajadores en empresas que tienen RUC pero sin embargo no han inscrito todavía trabajadores en planilla, de manera que hay un espacio enorme de gente que está en informalidad, pero que tiene consenso con sus empleadores de percibir la remuneración mínima vital”, detalló.
“La gran empresa y la mediana empresa casi no pagan sueldo mínimo, la gran empresa paga por encima de los 3,000 soles y la mediana empresa por encima de los 2,000 soles”, puntualizó.
Más en Andina:
Exportaciones tradicionales peruanas aumentaron 31.3% en julio del 2024. https://t.co/E1imUzLRZk pic.twitter.com/O5Lc5rSn3F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 17, 2024
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 17/9/2024
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Presidente del Congreso pide declarar en emergencia provincias de Paucartambo y Manu
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
El fútbol argentino despide al histórico portero Hugo Gatti
-
¡Fútbol mundial de luto! Hugo Gatti falleció hoy a los 80 años en Buenos Aires