Más de 159,000 peruanos de zonas rurales accedieron a agua potable y saneamiento en 2024
Familias de comunidades y centros poblados de 18 regiones se beneficiaron con obras

.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), concretó la ejecución de 147 proyectos que otorgaron agua potable y saneamiento a más de 159,000 personas de zonas rurales del país.

Publicado: 29/12/2024
Se trata de obras de acceso ejecutadas por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y por los gobiernos subnacionales con financiamiento del MVCS a través del PNSR, valorizadas en más de 957 millones de soles, que han permitido llevar servicios básicos a comunidades y centros poblados de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Ucayali.
A través de estos proyectos se concretó la instalación de más de 70,000 nuevas conexiones de agua y 90,000 nuevas unidades de disposición sanitaria de excretas. Gracias a estas intervenciones, las familias cuentan con sus Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), que son módulos sanitarios con ducha, inodoros, lavamanos y lavaderos externos, para mejorar la calidad de vida y la salud de las familias.

“Este esfuerzo, realizado en coordinación con las autoridades locales, ha permitido la reducción de la brecha de acceso a estos servicios básicos en el ámbito rural. El propósito es también reducir los índices de anemia en nuestros niños y niñas de zonas vulnerables a través del acceso a agua segura. Estamos construyendo futuro para más familias”, afirmó el titular del sector, Durich Whittembury.
Tecnología sostenible
La intervención del MVCS, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural, considera el uso de diversas tecnologías que permiten aprovechar de mejor manera los recursos hídricos en beneficio de la población, destacando la implementación de la tecnología de captación de agua de lluvia, donde este recurso, tras pasar por un sistema de tratamiento, se convierte en agua de calidad apta para consumo humano.
A la fecha, el PNSR cuenta con 198 proyectos en ejecución, tanto gestionados directamente por el programa como a través de gobiernos subnacionales, que darán agua potable y saneamiento a más de 180,000 peruanos de zonas rurales en todo el país.
Más en Andina:
?? Desde el 1 de enero de 2025, entrará en vigencia el incremento salarial de 100 soles para trabajadores del sector público, incluyendo a servidores bajo el régimen CAS y otros regímenes laborales. Conoce los alcances de la norma.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2024
?? https://t.co/8M7Z6wcApE pic.twitter.com/hmdaBLz5Ym
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 29/12/2024
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?