Cusco: EsSalud coordina acciones para construir nuevo hospital nivel II-1 en Quillabamba
Presidente ejecutivo se reunió con representantes de Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención

EsSalud coordina acciones para construir nuevo hospital nivel II-1 en Quillabamba, región Cusco.
Como parte de las acciones para la mejora de la infraestructura hospitalaria en todo el país, el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Arturo Orellana Vicuña, se reunió con los representantes de la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención para coordinar el proyecto de construcción de un nuevo hospital nivel II-1 en Quillabamba, y así ampliar los servicios de salud en el Cusco.
Publicado: 6/5/2023
“Nosotros tenemos la mayor predisposición, la mayor voluntad de EsSalud para poder hacer este proyecto de inversión a la brevedad”, señaló la máxima autoridad de EsSalud durante la reunión que se desarrolló en las instalaciones de la Mancomunidad Amazónica.
El Dr. Orellana, quien viene realizando una visita de trabajo en diversos puntos del Cusco junto a una comitiva del Seguro Social, aseguró que las conversaciones están avanzadas y que se volverá a realizar otra reunión, entre todos los interesados, para avanzar este proyecto.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención, Alex Curi León, agradeció la predisposición de las altas autoridades de EsSalud para por fin brindarle un hospital que pueda cubrir las necesidades de los habitantes de esta provincia cusqueña.
“Todos estamos involucrados. Estamos para acompañarlos en la toma de decisiones. Sí queremos el hospital de EsSalud de Quillabamba, de modo que todos podamos ir a atendernos y le demos el uso como tenga que ser, porque creemos en EsSalud”, aseveró.
El actual Hospital I Quillabamba es de categoría I-4 y tiene una población adscrita de más de 49 mil asegurados. Este nosocomio cuenta con 2 ambulancias tipo II, área de emergencias y un área de hospitalización con 12 camas.
Además, tiene un centro quirúrgico, con una sala de operaciones, una sala de observación y una sala de partos, y desde diciembre del 2022 se retomó la actividad quirúrgica para cirugías programadas y pacientes no críticos.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Más de 600 familias de Chincheros serán beneficiadas con proyecto frutícola en Apurímac https://t.co/FA8XtakvKu pic.twitter.com/4CD35Lu19S
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 6, 2023
Publicado: 6/5/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Vía de Evitamiento: gran congestión vehicular por múltiple choque de camiones en el Rímac