Modificarían Ley de Zofratacna para que empresas compitan por mercados internacionales
Lima, jul. 11 (ANDINA).- El Poder Ejecutivo enviará en breve al Poder Legislativo un proyecto de ley con modificaciones a la Ley de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna) con el fin de que las empresas instaladas en la misma participen de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Singapur, Tailandia, Chile y la Unión Europea.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, informó hoy que entre las modificaciones destaca la eliminación de las disposiciones prohibidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Indicó que el proyecto de ley contiene además disposiciones para fomentar las inversiones y la correspondiente creación de puestos de trabajo en actividades industriales, agroindustriales, maquila, ensamble y de servicios de comercio exterior.
Precisó que dicho proyecto fue acordado por funcionarios de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de la Producción, de Transportes y Comunicaciones y de Economía y Finanzas, junto al Consejo Nacional de Descentralización y organizaciones representativas de Tacna.
Acotó que la iniciativa de ley introduce incentivos para que el comercio en la zona comercial se formalice con medidas que serán implementadas por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) para permitir a los tacneños comprar productos en dicha zona.
Asimismo, se le exigirá al Comité de Administración de la Zofratacna que presente un plan estratégico para atraer la inversión privada y generar puestos de trabajo en la zona luego de 90 días de publicado el reglamento respectivo.
Mientras que las actividades industriales, agroindustriales, maquila, servicios, reacondicionamiento y/o mantenimiento de maquinarias, motores y equipos para la actividad minera que se realizan en la Zofratacna gozarán de beneficios tributarios.
Se eliminará el porcentaje de exportación para las empresas dedicadas a la industria y agroindustria a fin de que puedan acogerse a los beneficios tributarios de la zona franca y a efectos de adecuar dicho régimen a las disposiciones de la OMC, ya que esta última considera dicho requisito como una subvención prohibida.
También se permitirá el ingreso y salida a la Zofratacna por distintos lugares, bajo el régimen de tránsito previa carta fianza, además se revisará la relación de bienes a ser comercializados en la zona comercial y se prorrogará la venta de autos usados hasta el 2012.
Por otro lado, Ferrero recalcó que el Mincetur está implementando el Plan Estratégico Nacional de Exportaciones (PENX), y con los gobiernos regionales, sector privado y académico de las regiones están diseñando los Planes Regionales de Exportación (PERX) que a la fecha suman ocho y en breve se sumarán los de Tacna, San Martín, Cusco y Huánuco.
“En el caso específico de Tacna, el PERX ha identificado al olivo, orégano, páprika y servicios de salud, como los productos con alto potencial de exportación", precisó.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 11/7/2005
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Presidenta: sentamos las bases de un nuevo modelo económico que trae crecimiento y empleo
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
MTC prioriza cartera de proyectos por S/ 236,788 millones al 2035 para cerrar brechas
-
Ministro de Defensa invoca a la unidad para enfrentar al crimen organizado
-
Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre cambios en la ley de extinción de dominio
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Ministra Desilú León expone acciones frente a nueva política arancelaria de Estados Unidos