Instalan comisión que informará sobre cadena productiva de camélidos sudamericanos
Grupo de trabajo instalado por Midagri lo integran también representantes de criadores de regiones altoandinas

Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Pedro Injante Silva, encabezó acto de instalación del grupo de trabajo ANDINA/DifusiónVi
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) instaló hoy la Comisión Sectorial, de carácter temporal, que se encargará de elaborar el informe del estado situacional de la cadena productiva de camélidos sudamericanos, que permitirá establecer propuestas, mejoras y cambios en la gestión, conservación y crianza de estos amínales en el Perú.

Publicado: 24/11/2022
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Pedro Injante Silva, encabezó esta mañana la ceremonia de instalación de dicho grupo de trabajo y ratificó el compromiso del Midagri con promover el desarrollo del sector de camélidos “y poder lograr mercados mucho más eficientes para obtener mayores ingresos para sus familias”.

“Esta es una oportunidad valiosa para poder encontrar soluciones a la problemática del sector. Vamos a empezar a trabajar de manera conjunta entre el Estado y las organizaciones de criadores de camélidos para sacar adelante a los pequeños criadores”, sostuvo el viceministro.
La Comisión Sectorial es integrada por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar, quien la presidirá; el director (a) o representante de Desarrollo Ganadero; y el director (a) o representante de la Dirección General de Asociatividad.
También la conforman el director (a) o representante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), jefe (a) del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), jefe (a) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), presidente (a) o representante de Sierra y Selva Exportadora; y el director (a) de Agro Rural.
Asimismo, el director (a) del programa Agroideas, un representante de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas de Apurímac, un representante de la Federación Regional de Criadores de Camélidos Andinos de Huancavelica y un representante de la Sociedad de Criadores de Alpacas y Llamas de Pasco.
A ellos se suman un representante de la Sociedad de Criadores de Alpacas y Llamas de Cusco, un representante de la Asociación Sociedad Regional de Vicuñas de Ayacucho, un representante de la Asociación Nacional de Comunidades Campesinas Conservacionistas de Vicuña y Guanaco del Perú.
La Comisión tendrá como principales funciones elaborar un diagnóstico situacional de la cadena productiva de camélidos sudamericanos; proponer medidas para mejorar la intervención sectorial en el desarrollo de la cadena productiva de camélidos; ejecutar acciones de seguimiento sobre propuestas de proyectos de inversión pública y actividades relacionadas a la gestión, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos, entre otras acciones.
El grupo de trabajo tendrá una vigencia de dos meses a partir del día siguiente de la instalación de la misma.
Más en Andina:
?? Con una inversión de 14.2 millones de soles se iniciaron tres obras de reconstrucción en la región La Libertad, que beneficiarán a más de 30,000 habitantes de los distritos de Chepén y El Porvenir, destacó la @AutoridadRCC. https://t.co/8Z3N2UfWAd pic.twitter.com/e450SFnJln
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 24, 2022
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Publicado: 24/11/2022
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo textil de fibra de camélidos
-
Midagri protegerá 6,000 cabezas de ganado ovino y camélidos en distrito de Arequipa
-
Pasco: por helada intensa siguen muriendo ovinos y camélidos en zonas altas
-
Midagri anuncia que crianza de camélidos será con enfoque territorial intersectorial
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning
-
Juan Pablo II vs. Universitario: Canales para ver hoy el partido en el Estadio Nacional
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 18 de mayo del 2025
-
Bomberos combaten incendio que se registra en casona en el centro de Lima