Bolsa de Valores considera “clave” aprobar proyecto que reemplaza al DU 003
Para reactivar el sector construcción y generar confianza entre inversionistas

Presidente de la BVL, Marco Antonio Zaldívar. ANDINA/Eddy Ramos
Por José Luis Jaramillo y Miguel de la Vega
El presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar, señaló que el proyecto de Ley 2408 que busca reemplazar al Decreto de Urgencia 003 es “clave” para reactivar el sector construcción e impulsar la economía del país.
Publicado: 5/3/2018
El presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar, señaló que el proyecto de Ley 2408 que busca reemplazar al Decreto de Urgencia 003 es “clave” para reactivar el sector construcción e impulsar la economía del país.
El Ejecutivo presentó al Congreso el 7 de febrero el Proyecto de Ley N° 2408/2017-PE que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción incentivando la colaboración eficaz y la reactivación de la economía. En estos momentos se debate en las comisiones conjuntas de Justicia y Economía.
“Esta es una normativa clave y si no se aprueba se cae el sector construcción y eso arrastrará al país”, declaró a la Agencia Andina.
El referido proyecto legislativo busca reemplazar al Decreto de Urgencia 003 que fue prorrogado por 30 días y vence el 13 de marzo.
“El proyecto es mucho mejor, es bueno y tiene un aspecto muy importante: que busca ser ley. Por lo tanto tiene muchas menos posibilidades de ser cambiado y además no tiene fecha de caducidad”, explicó.
Refirió que un decreto de urgencia dura un año y superar los temas de Lava Jato y el “Club de los constructores” tomará más de 12 meses, entonces es mejor una ley que un decreto de urgencia.
Confianza para la inversión
También consideró que la aprobación del Proyecto de Ley Nº 2408 es importante para generar confianza a las inversiones en infraestructura.
"La confianza es un aspecto importante, pues el sector construcción es el motor del crecimiento de la economía y su desempeño ayudaría a recomponer la cadena de pagos que se encuentra paralizada", anotó Marco Antonio Zaldívar.
Señaló que la falta de aprobación del proyecto de ley del Ejecutivo empezará a crear dudas entre los inversionistas que tenían planeado empezar un proyecto.
Sin embargo, dijo, los proyectos que ya empezaron continuarán, pues “sería peor parar”.
Marco Antonio Zaldívar reiteró que la aprobación de esta nueva norma es la solución para que el sector construcción tenga un buen desempeño, pues el problema seguirá avanzando en el país si se mantiene la vigencia del Decreto de Urgencia 003.
Más en Andina:
Asbanc: Crece riesgo de crisis por demora de norma que reemplace DU 003 https://t.co/Xe0m1Zz0sx pic.twitter.com/yLfMgv95Hh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de marzo de 2018
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 5/3/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa