Niña piurana con graves quemaduras será atendida en el INSN San Borja

Especialistas del Eje Quemados brindarán atención multidisciplinaria

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:05 | Lima, abr. 24.

Una niña de Piura que sufrió quemaduras severas en el rostro, cuello y otras zonas del cuerpo fue trasladada al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN San Borja), donde recibirá atención especializada por parte del equipo multidisciplinario del Eje Quemados.


La menor, calificada como “gran quemada”, resultó herida tras la explosión de una botella de alcohol que hizo contacto con una fuente de fuego. Desde su ingreso al Hospital Regional Santa Rosa de Piura, el personal médico del INSN San Borja activó el sistema de Telesalud para brindar soporte clínico remoto y garantizar su estabilización.

Este mediodía, la paciente fue evacuada a Lima en un vuelo humanitario y trasladada al servicio de Emergencia del INSN San Borja. Tras la evaluación inicial, fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados.

La atención médica, así como los gastos de traslado, están siendo cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS). Además, la madre de la menor permanece en el albergue hospitalario del INSN San Borja, donde recibe alojamiento, alimentación y apoyo emocional.


En lo que va del primer trimestre de 2025, 33 niños con quemaduras graves han sido ingresados a esta institución. Actualmente, 14 permanecen hospitalizados, incluidos dos menores de 2 y 8 años, procedentes de La Libertad y San Martín, que reciben cuidados intensivos tras sufrir quemaduras con líquidos calientes.

El INSN San Borja recordó que las quemaduras son la tercera causa de muerte en menores de 5 años a nivel global. Por ello, exhortó a padres y cuidadores a reforzar las medidas de seguridad en el hogar, especialmente en la manipulación de líquidos calientes y productos inflamables.

Cada año, el INSN San Borja atiende entre 300 y 400 casos de niños quemados, siendo las principales causas los líquidos calientes, el fuego directo y las descargas eléctricas. 

En ese marco, la institución impulsa campañas preventivas bajo el lema “No más niños quemados. Cambiemos dolor por sonrisas”.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 24/4/2025