SBS clausura en Lima a entidad que captaba dinero del público sin autorización
En cumplimiento de su mandato constitucional de cautelar el ahorro del público

Sede de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. ANDINA/archivo
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicó que dispuso la clausura de los locales donde venía operando el esquema de captación de dinero denominado ‘Emprende Margarite’, el cual era desarrollado a través de la empresa Margarite S.A.C.
Publicado: 5/12/2023
Esta medida la adoptó en cumplimiento de su mandato constitucional de cautelar el ahorro del público.
De conformidad con lo dispuesto por la Resolución SBS N° 03422-2023, la citada entidad venía promoviendo y realizando actividades de captación de fondos del público, sin contar con autorización de la SBS, contraviniendo lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley 26702.
Para tal fin, contaba con oficinas en la Avenida José Gálvez Barrenechea N° 566, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, así como operaba a través de la página de Facebook: https://www.facebook.com/Emprende.Margarite
Cabe señalar que la modalidad de captación de dinero consistía en ofrecer al público la suscripción de ‘contratos de mutuo’ y ‘contratos de financiamiento’, prometiendo, a cambio de un capital, el pago de una rentabilidad asegurada que oscilaba entre el 10 y 12% mensual, ganancia que supuestamente provenía de invertir dicho dinero en un esquema de ‘Inversiones en Oro’ o ‘Proyecto Oro’.
Pese a los requerimientos efectuados por la SBS a la gerente general de la empresa Margarite S.A.C., para que se abstenga de realizar actividades de captación de dinero del público sin la autorización correspondiente, la referida empresa ha continuado desarrollando dicha actividad ilegal, mostrándose renuente, razón por la cual la SBS, además de la clausura, ha interpuesto una denuncia penal por captación de dinero del público y por desobediencia y resistencia a la autoridad´, la cual ha sido acogida por el Ministerio Publico.
En ese sentido, la SBS ha contado con el apoyo del Ministerio Público para la ejecución de la clausura de dicha entidad financiera informal.
La SBS reitera que continuará combatiendo la informalidad financiera en el país, por lo que invoca al público a informarse adecuadamente y tomar las previsiones del caso, cuando deba decidir dónde ahorrar o invertir su dinero.
Cualquier consulta o denuncia sobre actividades de informalidad financiera puede realizarse a través de los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930, o al correo electrónico informalidad@sbs.gob.pe. También pueden visitar la página de la SBS: www.sbs.gob.pe/informalidad .
Más en Andina:
Baja la luz. Tarifa para usuarios domiciliarios se reduce en -0.31 % desde hoy, lo informó Osinergmin, al reportar que la reducción durante todo el 2023 es de -10.82 % para este tipo de usuarios. https://t.co/hXLLTdbCBL pic.twitter.com/AkpwuNNKK4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 5, 2023
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 5/12/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú