El Ministerio de Salud (Minsa) difundió en la noche del martes 8 de abril los resultados de la evaluación nacional para el Serums 2025-I en la que participaron más de 31 mil profesionales de la salud..

Estrictas medidas de seguridad
El proceso contó con la participación de 31,455 profesionales de la salud, entre médicos, odontólogos, enfermeros y otros especialistas.
El ingreso al local de evaluación estuvo permitido hasta las 9:30 a. m. y se exigió la presentación del DNI o carné de extranjería. Aquellos que no contaban con su documento por robo o pérdida debieron presentar constancia de trámite y denuncia policial.
Durante la jornada, se mantuvieron estrictas medidas de seguridad. Estuvo prohibido el ingreso de celulares, mochilas, libros, relojes y otros objetos personales que pudieran comprometer la transparencia del proceso.
El Minsa proporcionó el material necesario: lápiz, borrador y tajador. La evaluación tuvo una duración de dos horas, de 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Funcionarios y veedores supervisaron el correcto desarrollo del examen en todas las sedes del país, garantizando la seguridad y la legalidad del proceso.
Cabe indicar que el Minsa
puso a disposición del público en general cada uno de los exámenes de la Evaluación para el SERUMS 2025-I del domingo. Los interesados podrán encontrar cada examen según la profesión que se ejerce en
este link web.
¿Qué es el Serums?
El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) es un programa de servicio a la comunidad realizado por profesionales de ciencias de la salud titulados y colegiados, prioritariamente en las poblaciones más pobres y alejadas del Perú. Es un requisito obligatorio para ejercer funciones en el sector público.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el Serums está orientado a brindar atención bajo un enfoque preventivo - promocional por 12 meses en los establecimientos de salud. Al término y con la experiencia obtenida, los profesionales de la salud ejercerán lo aprendido en los establecimientos de salud del sector público.
Anualmente, se realizan dos procesos de adjudicación para cubrir plazas Serums presupuestadas por diferentes instituciones a nivel nacional. Dentro de estas instituciones se encuentran el Ministerio de Salud, EsSalud, instituciones privadas por convenio y las Sanidades de las Fuerzas Armadas (Ejército del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra del Perú) y la Policía Nacional del Perú.
Más en Andina:
(FIN) LIT
JRA