Michiquillay representa una esperanza laboral para los cajamarquinos
En especial para los jóvenes, afirma presidente de comunidad Michiquillay, Jesús Díaz

Proyecto Michiquillay representa una esperanza laboral para los cajamarquinos. ANDINA/Difusión
La comunidad de Michiquillay, ubicado en el distrito cajamarquino La Encañada, recibió con gran satisfacción la reciente adjudicación del proyecto minero a Southern Perú, porque representa una gran esperanza laboral para los jóvenes de la comunidad.



Publicado: 2/3/2018

Así lo afirmó Jesús Díaz Casahuamán, presidente de la comunidad, quien declaró a la Agencia Andina que unos 800 jóvenes de Michiquillay esperan una oportunidad laboral en el proyecto, principalmente para aquellos beneficiados con estudios superiores a través del Fondo Social Michiquillay (FSM).
“Muchos estudiantes recibieron apoyo del fondo social para continuar estudios profesionales en diversas universidades, y próximamente se distribuirán paquetes escolares”, aseveró.
Lea también:
Sostuvo que está convencido que la educación es pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos, por ello es importante orientar los recursos del fondo social a educación, pero también se dará prioridad al tema de salud porque queremos mejor calidad de vida para nuestros niños, para nuestros ancianos”, indicó.

Jesús Díaz manifestó que si bien el proyecto minero representa una esperanza de desarrollo para las comunidades, con la ejecución de obras sostenibles y de impacto para Cajamarca, de ninguna manera abandonarán sus actividades en el campo con la agricultura y ganadería.
Respecto a la oposición del ex gobernador Gregorio Santos y algunos dirigentes ronderos, el presidente de Michiquillay aseguró que no permitirán la intromisión de políticos y falsos ambientalistas que pretenden frenar el proyecto minero y el desarrollo de Cajamarca.
Díaz recordó que apoyó la campaña de Santos, pero que en su gestión nunca hizo nada por mejorar la agricultura y ganadería. “Estamos cansados de que venga a mentir a la gente, antes venía con el cuento de la defensa del agua, ahora quiere cambiar la constitución, quiere revivir políticamente oponiéndose a Michiquillay y eso no lo vamos a permitir”, acotó.
No obstante, aclaró que la comunidad será vigilante del tema social y ambiental. “Vamos a pedir a la empresa minera que cumpla los compromisos del contrato firmado con el Estado, seguro habrá inconvenientes, pero de nuestra parte habrá disponibilidad al diálogo para solucionar los problemas”.

“Nosotros anhelamos que el proyecto minero michiquillay sea un modelo de desarrollo para Cajamarca y el país, y cuando se active la mina haya una convivencia con la agricultura y ganadería”, puntualizó.
Más en Andina:
Gobierno no permitirá carreteras en parques nacionales y reservas indígenas https://t.co/qvyzzr6GH7 pic.twitter.com/OEQUpGKBsn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de marzo de 2018
(FIN) ELJ/MAO
Publicado: 2/3/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
Mininter rinde homenaje a la mujer policía y destaca su rol clave en la seguridad del país
-
PJ expresa sentido pesar a familiares de fallecidos por accidente fluvial en Loreto
-
Constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht
-
Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga
-
Plan Perú Seguro al 2026: Mininter intensifica prevención del delito en el país
-
Apagón en España: imágenes satelitales de NASA revelan mapa afectado por corte eléctrico
-
¿Dejaste tu empresa y ahora eres independiente? Conoce cómo seguir aportando a la ONP