Cuenta regresiva para el referéndum: ¿quiénes quieren distraernos?
Economista Melvin Escudero considera que tenemos que cambiar la actitud pasiva frente a la corrupción

Referéndum. ANDINA/Difusión
La vorágine política y los destapes de actos de corrupción, los asilos negados, las denuncias al fiscal José Domingo Pérez en medio del caso Lava Jato y los intereses alrededor de la exoneración del ISC a los casinos y tragamonedas son solo algunos de los ingredientes en un país que tiene una cita con la historia el domingo 9 de diciembre.
Publicado: 5/12/2018
La controversial ley del Congreso sobre el financiamiento ilegal de partidos políticos, que impediría que se les investigue como organizaciones criminales dedicadas al lavado de activos, y el debate de la sanción al congresista Moisés Mamani el mismo feriado 8 de diciembre en un pleno extraordinario, además de la reciente denuncia de presuntos chuponeos, se suman a la catarata de sucesos que surgen en la previa del referéndum.
¿Somos un país esquizofrénico o es que la corrupción ha calado tan hondo en nuestras instituciones que se vuelve difícil discernir entre una enfermedad mental y una falta de valores total?
Existe actitud pasiva
El economista y presidente del Dorado Investments, Melvin Escudero, señaló que tenemos que cambiar la actitud pasiva frente a la corrupción que se observa en la administración pública y en algún sector del empresariado para alcanzar el desarrollo del país.
“Para cambiar la actitud pasiva frente a la corrupción tiene que haber acción cívica, la misma que nace en las familias, se traslada a las empresas y luego a la sociedad”, afirmó.
“Evitar la corrupción y limitarla sigue siendo un proceso complejo, pero hay que tomar acciones”, agregó.
El economista consideró que si el Perú tuviese un buen Poder Judicial, que aplicara las reglas correctamente y castigara a quienes se lo merecen, podríamos tener un país mejorado.
“Debemos tener políticas de cumplimiento de Gobierno corporativo, de código de ética y de compromiso empresarial para que la corrupción no suceda”, manifestó a la Agencia Andina.
Desconfianza en la política
Melvin Escudero sostuvo que el contexto político de los últimos 20 años ha creado una desconfianza e indiferencia de la población en los temas políticos. "A la gente ya no le interesa”, afirmó.
“Adicionalmente, en un contexto en el cual la oposición y el Gobierno no están invirtiendo en hacer campañas, no hay un compromiso de las personas con determinada opción”, añadió.
Además, según el economista, los cambios que se proponen en el referéndum son muy técnicos y mucha gente no logra entenderlos.
Mayor participación
Melvin Escudero reiteró que tenemos que cambiar la actitud pasiva frente a la corrupción y tener una mayor participación en política.
“Creo que el desinterés por la política no es un fenómeno local, porque uno también lo ve también en Brasil, Chile, Colombia o México, donde el votante ha ido mutando a características que no se observaban antiguamente”, indicó.
“Hay un creciente desinterés a nivel mundial por los temas políticos y gran parte de ello se explica por los cuestionamientos inherentes a la corrupción y a los conflictos de interés que se han presentado en la gestión pública”, agregó.
Más en Andina:
? Viva Air aumenta de 12 a 26 sus rutas en Perú y duplica frecuencias semanales https://t.co/AnoHzuNoop pic.twitter.com/lwCY5Qn87e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de diciembre de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 5/12/2018
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
Universitario vs. Regatas Lima: ¿Qué canales transmitirán el crucial partido de vóley?
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?