Manejo responsable de la economía ha permitido mantener inflación en un solo dígito
Destacó jefe del gabinete ministerial

ANDINA/Héctor Vinces
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que la política económica del Gobierno nacional, basada en medidas realistas, mantendrá la inflación del Perú en un solo dígito, tal como ha sido en los últimos 27 años y 7 meses de manera ininterrumpida, el periodo más largo entre los países de América del Sur y México desde enero de 1951, año en el que se iniciaron las estadísticas comparativas.
Publicado: 8/9/2024
Se trata de un hito en la historia económica del Perú que comenzó a gestarse en febrero de 1997, y un récord que posiciona a nuestro país como la economía con mayor estabilidad monetaria de América Latina.
“Este récord no solo demuestra la fortaleza de nuestras políticas económicas, también refuerza la confianza en nuestra moneda y en nuestro compromiso con la estabilidad. Trabajamos estrechamente con el Banco Central de Reserva para proteger el poder adquisitivo de las familias y fomentar la inversión, impulsando así el crecimiento económico”, expresó.
La inflación interanual fue de 2 % en agosto, ubicándose en el centro del rango meta. En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) enfatizó que las medidas dispuestas para cerrar brechas y proteger a la población más vulnerable no afectan la solidez fiscal del Perú, y apuntan a continuar acrecentando el periodo más largo de inflación de un dígito en la región.
Reactivación económica y oportunidades para todos
“Nuestro objetivo es reactivar la economía y generar oportunidades para todos los peruanos y peruanas. Para lograrlo, todas las instituciones están comprometidas a mantener las variables macroeconómicas atractivas para atraer inversiones”, afirmó el jefe de Gabinete.
Este éxito contrasta con episodios previos de hiperinflación en el Perú, como el registrado entre 1987 y 1990, cuando la inflación acumulada alcanzó aproximadamente 3.5 millones por ciento.
Con los 331 meses de inflación continúa de un dígito, el Perú es seguido por Chile (330 meses), México (293), Colombia (265) y Ecuador (224), según datos de los bancos centrales e institutos de estadísticas de dichos países.
El Gobierno nacional reafirma su compromiso con la estabilidad económica e inflacionaria, que ha tenido un impacto positivo en la economía peruana.
(FIN) NDP/RMCH
JRA
Más en Andina
?? Conoce las normas legales más relevantes de hoy, domingo 8 de setiembre.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 8, 2024
?? https://t.co/EppxbgbiYE pic.twitter.com/ANj5cKJ0sM
Publicado: 8/9/2024
Las más leídas
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Cancillería: hasta el momento no hay peruanos afectados tras atropello masivo en Canadá
-
Presentan proyecto para prevenir la trata en mujeres, adolescentes y niñas en Lima Norte
-
Ministro de Educación pide a directores de colegio no dejar de denunciar las extorsiones