Moquegua: sismo de magnitud 5.4 sacude el distrito de Omate
Tuvo una profundidad de 18 kilómetros y fue percibido fuerte por la población

El epicentro estuvo localizado a 41 kilómetros al oeste de Omate, región Moquegua. Foto: ANDINA/Difusión
Un temblor de magnitud 5.4 remeció esta tarde el distrito de Omate, en la provincia moqueguana de General Sánchez Carrión, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP); y fue percibido fuerte por la población.

Publicado: 12/7/2022
El epicentro (continente) estuvo localizado a 41 kilómetros al oeste de Omate, en General Sánchez Cerro, y tuvo una profundidad de 18 kilómetros, precisa en su cuenta de Twitter.
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) July 12, 2022
IGP/CENSIS/RS 2022-0421
Fecha y Hora Local: 12/07/2022 18:36:12
Magnitud: 5.4
Profundidad: 18km
Latitud: -16.88
Longitud: -71.35
Intensidad: V Omate
Referencia: 41 km al O de Omate, General Sanchez Cerro - Moquegua
El evento ocurrió a las 18:36 horas y tuvo una intensidad V en Omate, añade el IGP.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que el sismo fue percibido fuerte por la población de los distritos de El Algarrobal y Pacocha, en la provincia de Ilo.
También fue percibido fuerte en los distritos de Quinistaquillas, Coalaque, Omate, La Capilla y Puquina, en la provincia de General Sánchez Cerro; Torata, Chuchumbaya, Samegua y Carumas, en la provincia de Mariscal Nieto.
Defensa Civil no ha reportado daños personales ni materiales; el monitoreo continúa en las zonas vulnerables del movimiento telúrico.
Cinturón de Fuego del Pacífico
Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra, aproximadamente, el 85 % de la actividad sísmica mundial.
El Indeci recomienda mantener la calma y evitar el pánico. Asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, así como tener a la mano la mochila de emergencia.
Mediante el COEN, el Indeci coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
Más en Andina:
Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillaqta. https://t.co/Lg3ZTOrX3Z pic.twitter.com/mXThu3DzzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2020
(FIN) JOT
Publicado: 12/7/2022
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Pedro Castillo: sigue juicio a expresidente por presunta comisión del delito de rebelión
-
Granada, plátano y carne aviar de Perú más cerca de ingresar a China
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
El efectivo pierde espacio: crecen pagos con Yape y Plin en servicios de movilidad