Produce reconoció a 15 micro y pequeñas empresas con el Premio Nacional a la MYPE
Ganadores del concurso participarán por un año en todas las capacitaciones, ruedas de negocios, y otros eventos.

Premio Nacional a la MYPE 2017. Cortesía
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, reconoció hoy con el Premio Nacional a la MYPE 2017 a 15 micro y pequeños empresarios que han destacado como gestores de fuente de empleo y son un ejemplo de inclusión, esfuerzo y desarrollo empresarial en el Perú.
Publicado: 15/5/2018
En la ceremonia de premiación, que estuvo encabezada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, el titular del sector destacó el esfuerzo que realizan los microempresarios de las distintas regiones del país para sacar adelante sus emprendimientos y el rol que cumplen en la economía, al aportar cerca del 24% la PBI.
Raúl Pérez-Reyes señaló que para el Gobierno y Produce es muy importante el desarrollo de este sector, que representa alrededor de 1.7 millones de microempresas formales.
Es por ello que en las próximas semanas lanzarán un conjunto de medidas para mejorar la innovación y competitividad en las Mype.
El ministro resaltó la alta acogida del concurso organizado por el Ministerio de la Producción en la que por primera vez participaron Mypes de todas las regiones del país. En total se inscribieron 3,827 empresas de los sectores agroindustria, servicio, comercio, industria y acuicultura.
Capacitación y asistencia técnica
Refirió que los ganadores, además de recibir el más alto reconocimiento del Estado, accederán por un año a participar gratuitamente en todas las actividades de capacitación, asistencia técnica, rueda de negocios, ferias comerciales y otros eventos organizados por Produce.
Cabe precisar que en la ceremonia de premiación, se reconoció el trabajo de las Mype en cinco grandes categorías, tales como internacionalización, asociatividad empresarial, enfoque al cliente y vocación por la excelencia, creatividad e innovación empresarial para el desarrollo sostenible y mejoras de las condiciones de trabajo para el incremento de la productividad.
Entre las empresas ganadoras figuran Oliamerica SAC, Sayser, Negocios de Playa, Industrias Unidas Cosmos, Concepción Lácteos Comercial de Responsabilidad Limitada, Inversiones Harod, Maquiplast, Descals Industrias Alimentarias, Safeti, Environment and Quality, Planet Cargo, Compañía Agroindustrial de Frutas Tropicales, Proyectos en Ingenieria Edurop, Criador el Guamito, y Kion Export.
En sus ocho ediciones, se ha premiado a 104 empresarios. La región con más ganadores es Lima, seguida de Arequipa, Lambayeque, Piura, Tacna, La Libertad, San Martín, Cajamarca, Puno, Moquegua, Áncash, Tumbes, Cusco, Callao, Apurímac, Ica, Junín y Madre de Dios.
Más en Andina:
Gobierno presenta proyecto de ley para reducir gastos en 10 entidades del Estado https://t.co/Rx7IJeZjzY pic.twitter.com/VhJrf8Ru6s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de mayo de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 15/5/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: instituciones de ayuda humanitaria y empresarios le rinden homenaje de Chiclayo
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?
-
Colombia rechaza "brutal ataque" de disidencias de las FARC en Ecuador que dejó 12 muertos
-
Microempresarios peruanos apuestan por el ahorro flexible para fortalecer sus negocios
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo