Minedu: distribución de tabletas en escuelas públicas comenzará a fines de julio
Reforma universitaria debe continuar porque ha traído beneficios al sistema educativo, afirma ministro Benavides

La adquisición de tabletas forma parte de una estrategia que ha articulado lo técnico y pedagógico en la formación escolar, pues las dificultades que presenta el alumnado que vive en zonas vulnerables y alejadas de conectividad de internet también son de aprendizaje, sostiene el ministro de Educación, Martín Benavides. Foto: ANDINA/Minedu.
El ministro de Educación, Martín Benavides, anunció que su portafolio ya seleccionó a la empresa a cargo de fabricar las tabletas que se usarán en las escuelas ubicadas en zonas rurales y urbanas con problemas de conectividad a internet, y aseguró que serán distribuidas desde fines de julio, en agosto y setiembre.
Publicado: 16/7/2020
En la entrevista que concedió a TV Perú, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) explicó que en los próximos días se firmará el contrato con la compañía seleccionada y que la distribución de las tabletas en las escuelas públicas, para acceder al programa Aprendo en Casa se iniciará a fin de mes.
Recordó que la adquisición de tabletas forma parte de una estrategia que ha articulado lo técnico y pedagógico en la formación escolar, pues las dificultades que presenta el alumnado que vive en zonas vulnerables, alejadas y de difícil conexión a internet también son de aprendizaje.
“Las tabletas tendrán contenidos pedagógicos que podremos monitorear. Los estudiantes peruanos de zonas en donde no hay acceso al mundo digital tienen el derecho a una tableta de ahora en adelante; es su derecho al conocimiento”, comentó.
Calidad asegurada
Sobre la resistencia de algunos congresistas de la República para apoyar la reforma universitaria, Benavides manifestó que, aunque está preocupado por esa actitud, se siente confiado en que, al final, entenderán que lo que busca la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) es la mejora en el servicio educativo universitario.
“La reforma universitaria ha traído beneficios en el servicio universitario y necesita continuar. Se requiere incorporar otros programas para ser licenciados, continuar con los institutos y seguir mejorando el sistema. Los congresistas deben entender que las universidades tienen que ser productoras de conocimiento y de profesionales con ética, alejados de la corrupción.”
Eso es algo que no ha ocurrido en los últimos años, opinó el ministro, pues antes del proceso de reforma universitaria algunas casas de estudio usaban sus recursos para fines distintos a los educativos.
El ministro de Educación informó que el Minedu ha unido fuerzas con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras importantes organizaciones internacionales, actores privados y de la sociedad civil, a fin de constituir el capítulo peruano de la Coalición para la Educación
Más en Andina:
?? ¡Atención, investigadores! El @ConcytecPeru y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) lanzan el concurso “Proyectos de Investigación Programa Yachayninchis Wiñarinanpaq" https://t.co/115qEG5O4r
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2020
??Puedes postular hasta el 15 de setiembre pic.twitter.com/xtzMBTvSYB
(FIN) SMS
GRM
Publicado: 16/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Minedu recibió 110,000 solicitudes de traslado de colegios privados a públicos
-
Minedu: a fines de julio comienza distribución de tablets para Aprendo en Casa
-
Aprendo en Casa llega a más de 80,000 escolares con necesidades especiales
-
Minedu: Aprendo en Casa se convertirá en complemento esencial de la educación presencial
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Presidenta: Gobierno y el pueblo peruano expresan inmensa alegría por elección de León XIV
-
Robert Prevost, el primer papa nacido en EE.UU y de nacionalidad peruana
-
Papa León XIV tiene nacionalidad peruana y está afiliado al SIS