Gratificación: tres consejos para darle un uso inteligente a estos ingresos extras
Priorizar las deudas es la primera medida a seguir

ANDINA/archivo
Empezamos la mitad del año y para muchos llega el pago de la gratificación. Este ingreso extra que por ley se debe pagar hasta máximo el 15 de julio, te remunera en función a los meses trabajados en tu empresa.
Publicado: 5/7/2019
Es decir, si has trabajado desde el 1 de enero, te corresponde recibir un sueldo completo. Sin embargo, si trabajaste menos de seis meses, recibirás un sexto por mes completo. La llamada “grati” es muy útil si la sabes utilizar inteligentemente.
Por ello, el ABC del BCP te brinda 3 consejos para sacarle el máximo provecho:
1) Prioriza tus deudas:
Muchas veces llegamos a estas épocas con pagos atrasados, por lo que la gratificación es un buen salvavidas para regularizar las deudas. Te recomendamos priorizar este pago cancelando el total del monto atrasado o pagar lo máximo que puedas. De esta manera, estarás más relajado y evitarás seguir acumulando intereses.
Por otro lado, si tus pagos están al día, una opción igual de importante es prepagar tus deudas. Empieza pagando la deuda de la tarjeta de crédito y luego continúa con la de los préstamos. Recuerda que, en este último caso, tienes dos opciones:
- Reducir el monto de la cuota, hazlo si tu cuota es alta y prefieres pagar un monto menor cada mes.
- Reducir plazo, hazlo si quieres reducir el tiempo para pagar tu deuda.
Mientras más pronto canceles tus deudas, menos intereses pagarás.
2) Ahorra:
No hay mejor hábito que el del ahorro, pues te permite afrontar situaciones inesperadas. Por eso, es importante que guardes dinero para tu fondo de emergencia y también, para hacer realidad tus planes, como: comprar una TV, salir de vacaciones con tu familia o ahorrar para los estudios de tus hijos.
Te recomendamos guardar este dinero en una cuenta de ahorros distinta a la de tus gastos diarios, así tendrás mayor control y evitarás caer en la tentación de gastarlo en compras innecesarias.
3) Invierte y emprende:
La grati puede ser la oportunidad ideal para poner en marcha un negocio propio. Puedes destinar parte de ella como una inversión inicial y luego ir juntando para una inversión futura. Solo necesitas un buen plan y ganas para hacerlo realidad. Lo importante es planificarse para lograr grandes cosas.
De estas maneras, si mantienes un orden en tus finanzas, podrás aprovechar al máximo el dinero extra.
Más en Andina:
Perú espera que guerra comercial pueda resolverse lo más pronto posible https://t.co/NSASZ6fypX pic.twitter.com/YSOjOxuq9J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de julio de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 5/7/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público