Amplían plazo para presentación de propuestas para proceso de masificación de gas natural
Postores solicitaron extensión debido a la pandemia causada por la covid-19

ANDINA/Difusión
La Agencia de Promoción de Inversión Privada (Proinversión), informó que amplió el plazo hasta seis meses para la presentación de las propuestas económicas y la adjudicación de la buena pro del proyecto Masificación del Uso de Gas Natural en Siete Regiones.
Publicado: 26/9/2020
La ampliación se hizo en estricta respuesta a las solicitudes presentadas por los postores, quienes no pudieron cumplir con la presentación de los respectivos sobres 1 y 2 debido a la situación actual producida por la pandemia de la covid-19.
También puedes leer: Cartera de proyectos hasta julio del 2021 es dinámica y con plazos optimizados
Uno de los postores, en su carta dirigida a Proinversión, expresó textualmente: “manteniendo el interés como postor calificado, para optar en concesión el Proyecto: Masificación de Uso de Gas Natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali, y considerando que actualmente por efectos de la pandemia por la covid-19, no es posible la entrega de nuestra oferta en plazo establecido según las Bases Consolidadas del concurso, en este contexto y considerando posibles escenarios, solicitamos una ampliación…”.
Asimismo, otro postor, comunicó lo siguiente: “(…) hacer de su conocimiento nuestra solicitud de ampliación de plazo para la presentación de los Sobres N° 1 y N° 2 del Concurso de la Referencia, que estaba programada para el próximo 29 de Septiembre de 2020 (…) Dada la difícil situación económica del Perú y del mundo, así como las restricciones y dificultades que nos están afectando, todas estas originadas por la actual Pandemia de la covid-19, no nos será posible presentar formalmente nuestra propuesta concursal en la fecha mencionada”.
Proinversión aseguró que en este año se cumplieron todos los hitos para llegar a una adjudicación, sin embargo, como en todo proceso se espera la respuesta del mercado, la cual se vio afectada por el confinamiento y restricciones generadas a consecuencia de las medidas adoptadas en el mundo para contener a la covid-19.
La entidad promotora estuvo en permanente contacto con los postores para monitorear su situación y mantener el cronograma previsto. Sin embargo, la emergencia sanitaria generada por la pandemia, y otros factores exógenos dificultaron, en la mayoría de los casos, sus procesos internos de aprobación y la presentación de sus propuestas económicas.
Más en Andina:
Eventuales daños a viviendas por obras de la Línea 2 del Metro serán corregidos por el concesionario, señala Ositran. https://t.co/FkfgKIds0n pic.twitter.com/GavsArAjby
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 26, 2020
(FIN) VLA
Publicado: 26/9/2020
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Fiscalía de la Nacion presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?