Región Piura recibió más de S/ 200 millones para obras de reconstrucción
Recursos financiarán ejecución de 125 proyecto, destaca Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC)

Región Piura recibió más de S/ 200 millones para el financiamiento de 125 proyectos de infraestructura y servicios afectados por el Fenómeno de El Niño Costero, informó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
La región Piura recibió más de S/ 200 millones para el financiamiento de 125 proyectos de infraestructura y servicios afectados por el Fenómeno de El Niño Costero, informó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).




Publicado: 23/7/2018
Según el Decreto Supremo N° 169-2018-EF publicado en la víspera, los recursos están destinados para la reconstrucción de carreteras, viviendas, colegios, caminos vecinales, pistas y veredas, puentes, entre otras intervenciones.

“Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en acelerar la reconstrucción porque queremos que pronto la gente recupere los servicios que tenían antes del Fenómeno de El Niño Costero y en mejores condiciones”, afirmó el director ejecutivo de la ARCC, Edgar Quispe Remón.

Los recursos están destinados principalmente, para la reconstrucción de 14 caminos por un total de S/ 68 millones, los cuales están ubicados en los distritos de Tambo Grande (Piura), Huancabamba, Sechura y Morropón.
Asimismo, se destinarán S/ 52 millones al inicio de la reconstrucción de las carreteras Buenos Aires - Canchaque - Huancabamba y Piura - Bayóvar. La inversión total en ambas carreteras asciende a S/ 293 millones. La diferencia será transferida en los siguientes años.

Otros S/ 21 millones se transferirán al Ministerio de Agricultura y Riego para la rehabilitación de 9 canales de riego ubicados en los distritos de Tambogrande (Piura), San Juan de Bigote (Morropón), Lalaquiz, Sondorillo (Huancabamba) y en varios distritos de la provincia de Piura.
Para la reconstrucción de nueve pistas y veredas se transfirieron cerca de S/ 21 millones. Siete de estas estarán ubicadas en la provincia a de Sullana y dos en Paita.
En prevención, se transfirieron más de S/ 16 millones para la construcción de los drenes en los asentamientos humanos Paredes Maceda y el dren Maldonado, en el distrito de Veintiséis de Octubre, provincia de Piura.

Igualmente, se construirán 252 viviendas rurales en las provincias de Huancabamba, Ayabaca, Morropón, Sechura, Talara y Piura. La inversión destinada es S/ 7.4 millones.
Para la reparación de colegios se ha destinado S/ 6.8 millones. Se ejecutarán 63 intervenciones.
En la reconstrucción de dos puentes ubicados en el distrito de Canchaque, en la provincia de Huancabamba, se transfirieron S/ 4.6 millones; mientras que para la reparación del Hospital de Apoyo de Chulucanas se asignó al Ministerio de Salud, S/ 2.5 millones.
Por último, se orientarán S/ 2.9 millones para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, destinados a los gastos del catastro.
También lea:
Perú: desempeño de economía mejorará con avance de proceso de reconstrucción
Transferencias a la fecha
La región Piura ha recibido desde enero a julio de este año más de S/ 860 millones para la ejecución de 655 proyectos de reconstrucción con cambios, con el objetivo de restablecer la infraestructura afectada por el Fenómeno de El Niño Costero.
La ARCC precisó que el inicio de estos proyectos compromete recursos por más S/ 1,330 millones, ya que, por su envergadura, la ejecución comprenderá inversiones no solo en el 2018, sino también en los próximos años.
Buena parte del financiamiento se ha destinado a la reparación y mejora de 65 caminos vecinales en esta zona del país, la más golpeada por el fenómeno natural. La inversión supera los S/ 350 millones.
Para las labores de prevención, este año se han financiado 259 intervenciones, con S/ 154 millones.
Los recursos permitirán también la construcción de viviendas en Piura, de las cuales hasta el momento ya se han convocado a 7,609 beneficiarios con bonos familiares habitacionales, habiéndose culminado alrededor de 2,000 viviendas y otras 1,500 se encuentran en construcción.
Más en Andina:
Obras por Impuestos: MVCS usará mecanismo para reconstrucción y saneamiento https://t.co/sUn5eCb17z pic.twitter.com/H4wqv7ipdd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de julio de 2018
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 23/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Muni Ejecutivo: S/ 220 mllns se transferirán a Áncash en dos meses para reconstrucción
-
Reconstrucción de infraestructura de riego beneficia a más de 230 familias en Ica
-
Reconstrucción con Cambios: en estos distritos se colocarán 86 puentes modulares
-
Lambayeque: Ministerio de Trabajo inaugura obra de reconstrucción con cambios
-
Minagri expone plan de reconstrucción a juntas de usuarios de Piura
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo