Reactivación de fallas geológicas en Tacna podría generar sismos de magnitudes mayores a 6
El Ingemmet reconstruyó la historia sísmica de la zona a partir de estudios neotectónicos y paleosismológicos

El Ingemmet indicó que los sismos en Tacna están relacionados a la reactivación de la zona de fallas geológicas Putina-Quequesane. Foto: Ingemmet
La reactivación de la zona de fallas geológicas Putina-Quequesane, asociada a los ocho sismos registrados en las últimas horas en la provincia de Tarata, región Tacna, podría generar temblores de magnitudes superiores a 6 grados (Mw>6), informó hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Publicado: 27/7/2020
Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet indicaron que los eventos reportados hasta el momento alcanzaron magnitudes de entre M3.8 y M4.2.
A partir de estudios neotectónicos y paleosismológicos se ha podido reconstruir la historia sísmica de esta zona de fallas geológicas en los últimos miles de años y se logró determinar el real potencial sísmico en esa área.

El Ingemmet indicó que se han hecho trincheras paleosismológicas en la zona de fallas Putina-Quequesane, que muestran la deformación de los depósitos cuaternarios. El análisis geológico en conjunto con las dataciones de radiocarbono (14C) sugieren que esta falla generó sismos mayores de 6 grados (Mw>6) en los últimos 10,000 años.
Estos sismos podrían ser similares al ocurrido en el 2016 en Lampa, región Puno, donde se reportaron, según observaciones geológicas, aceleraciones locales elevadas, que representan un alto peligro.
Estudios
Por su parte, la presidenta ejecutiva de Ingemmet, Susana Vilca Achata, destacó la importancia de los estudios relacionados a peligros geológicos, como los de neotectónica y fallas geológicas.
Manifestó que su gestión incidirá en la aplicación de los mismos para que las autoridades, de los distintos niveles de gobierno, los tomen a consideración en los planes y proyectos de desarrollo en los ámbitos local, regional y nacional.
Vilca instó a las autoridades a mantenerse informados haciendo uso del aplicativo Perú en Alerta para identificar las zonas críticas, adyacentes a la falla geológica, que podrían generar movimientos en masa.
Además, se fortalece el estudio de fallas geológicas, que es un aporte fundamental al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), la planificación del territorio y la protección de infraestructura.
Más en Andina:
???? Nuestra bandera peruana flameará en el imponente nevado Huascarán este 28 de julio https://t.co/Cbu3l0HXoa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 27, 2020
El montañista huaracino Víctor Rímac llevará la Bicolor como mensaje de unión y esperanza para Áncash y el país. pic.twitter.com/uWljAeN6VH
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 27/7/2020
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?
-
Callao: liberan vía auxiliar de av. Oscar Benavides cerrada por obras de Línea 2 del Metro
-
Perú perdió ante Turquía en el debut del Mundial de Vóley Sub-19