Lima y Callao: toque de queda desde las 21:00 y domingos con restricción vehicular
Medidas regirán desde el viernes 15 hasta el 31 de enero

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
El toque de queda en Lima Metropolitana y el Callao, que actualmente se inicia a las 23:00 horas, se adelantará a las 21:00, debido a que ambas ciudades presentan un nivel de riesgo alto frente a la segunda ola del coronavirus covid-19, anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Vea aquí la galería fotográfica
Video: Estas son las nuevas medidas adoptadas contra la segunda ola por COVID-19
Publicado: 13/1/2021
En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, también se anunció que en Lima y Callao se restringirá el tránsito de vehículos particulares los domingos. Ambas medidas regirán desde el 15 al 31 de enero, momento en que se evaluará si se levantan o continúan.
Bermúdez indicó que las horas de inmovilización social o toque de queda aumentarán en el país a medida que el riesgo de contagio crezca, como ha ocurrido durante las últimas semanas en la capital.
En relación al aforo de personas en diferentes espacios públicos, se indicó que en casinos, gimnasios, cines, teatros y lugares donde se practiquen las artes escénicas será al 30%.
En centros comerciales y tiendas por departamentos el aforo permitido será de 40%; en restaurantes, 50%; y en las iglesias se autorizará un aforo del 20% de fieles.
Además de Lima Metropolitana y Callao, Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, la Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes han sido incluidas en una relación de regiones con un nivel de alerta alta frente a la segunda ola del covid-19. En todas ellas el horario de inmovilización social obligatoria será desde las 21:00 a las 04:00.
Puedes leer: Toque de queda en 7 regiones regirá desde las 19:00 e inmovilización total los domingos
Playas
Respecto al uso de playas, Violeta Bermúdez indicó que el acceso sigue restringido hasta el 31 enero. "Sin embargo, en este periodo vamos a trabajar con las municipalidades precisamente para hacer protocolos que permitan tener aforos controlados para guardar salud de todas las personas".
La titular de la PCM informó también que se sancionará todo tipo de reuniones que involucren aglomeración y concentración de personas en espacios cerrados. Al respecto, enfatizó que nos encontramos en un estado de emergencia donde está prohibidas las reuniones y fiestas, la cuales, indicó, se han convertido en espacios de contagios del nuevo coronavirus.
Más en Andina
Confiamos que el primer lote de las vacunas contra covid-19 de Sinopharm lleguen antes de fines de enero, señala presidente Francisco Sagasti. https://t.co/WewhuJXuth pic.twitter.com/05qQx6KJo6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 13, 2021
(FIN) KGR/RRC
GRM
Video: Estas son las nuevas medidas adoptadas contra la segunda ola por COVID-19

Publicado: 13/1/2021
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior