¡Cuidado con el calor! Temperatura en la selva norte superará los 36 grados
El Senamhi anunció ocurrencia de una ola de calor durante el día de hoy

La temperatura máxima en la selva norte de nuestro país aumentará en el transcurso de hoy superará los 36 °C, especialmente en localidades de las regiones Loreto y San Martín, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. ANDINA/Difusión
La temperatura máxima en la selva norte de nuestro país superará en el transcurso de hoy los 36 °C, especialmente en localidades de las regiones Loreto y San Martín, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Publicado: 9/1/2022
De acuerdo al Aviso Meteorológico N° 006, de nivel amarillo, este incremento de la temperatura está relacionado a una ola de calor en la Amazonía, lo que se manifestará tanto en el día como en la noche.
Según el pronóstico del Senamhi, durante la vigencia de este aviso se espera la ocurrencia de tormentas aisladas acompañadas de ráfagas de viento.
#Aviso El 9 de enero continuará el incremento de la temperatura diurna y nocturna en la #selva norte. https://t.co/s2m3n3xBrt pic.twitter.com/IEWjrbgq4e
— Senamhi (@Senamhiperu) January 8, 2022
Prevención
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar si se está expuesto a la radiación del astro rey, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro de luz ultravioleta.
Asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.

Del mismo modo, la población debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar alguna intoxicación.
También se recomienda mantener una ventilación adecuada en la casa y el centro de labores, así como utilizar prendas de vestir de colores claros, evitar las actividades físicas entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, así como procurar tener en casa sobres de suero oral y hervir el agua por lo menos durante 5 minutos.
El Indeci sostuvo que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) monitorea este evento meteorológico, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Articulan acciones para nuevo expediente de proyecto de agua para 3 distritos de San Martín https://t.co/9LSCjITzeb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2022
Gobierno regional junto a los alcaldes distritales de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo pic.twitter.com/8ljOGIEoJ6
Publicado: 9/1/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco