MEF: Ciudadanos con acceso a servicios financieros se debe duplicar en 2030
Gracias a la Política Nacional de Inclusión Financiera

Directora general de Mercados Financiero y Previsional Privado del MEF, Liliana Casafranca. ANDINA/Jhony Laurente
El número de ciudadanos con acceso a servicios financieros de manera sostenible se debe duplicar al 2030, gracias a la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) indicó hoy la directora general de Mercados Financiero y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Liliana Casafranca.
Vea aquí la galería fotográfica
Video: MEF presentó su Política Nacional de Inclusión Financiera para el 2019
Publicado: 16/10/2019
Así lo manifestó en la VIII Semana de la Inclusión Social organizado por el organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el cual se revisan los avances y retos en la agenda de la lucha contra la pobreza y vulnerabilidad, desde sus múltiples dimensiones.
“Al 2030, la población tendrá mayores capacidades y competencias financieras, duplicando el acceso y uso de servicios financieros de calidad”, afirmó.
Indicó que esta mejora se reflejará en el incremento a 75% de la participación de la población adulta con alguna cuenta en el sistema financiero, y el aumento a 43% de la participación de la población adulta con algún crédito con baja probabilidad de incumplimiento.
También en el incremento a 100% de la cobertura del sistema financiero; y el incremento a 52% de los centros poblados con cobertura del servicio de internet.
Objetivos prioritarios
La PNIF se implementará a través de cinco objetivos prioritarios y dieciséis lineamientos de política. Los objetivos son:
- Generar una mayor confianza de todos los segmentos de la población en el sistema financiero. Se busca promover competencias y capacidades financieras en la población
- Contar con una oferta de servicios financieros suficiente y adecuada a las necesidades de la población. A través del desarrollo de puntos de atención innovadores, convenientes y accesibles
- Mitigar las fricciones en el funcionamiento del mercado. Se busca contar con una población informada y protegida, así como con instituciones financieras que evalúen con eficiencia las necesidades de la población.
- Desarrollar infraestructura de telecomunicaciones y plataformas digitales para incrementar la cobertura de servicios financieros. Se busca mejorar la cobertura y el uso de servicios financieros.
- Fortalecer los mecanismos de articulación de esfuerzos institucionales. Se busca desarrollar instrumentos de gestión y coordinación entre las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil.
Comisión multisectorial
Asimismo, señaló que la PNIF es resultado del trabajo desarrollado por los miembros de la Comisión de Inclusión Financiera y socializado con el sector privado.
Además, se constituye en una herramienta promotora de la inclusión financiera y el desarrollo económico, con la finalidad de conectar y generar oportunidades para la población.
“La ciudanía no solo tendrá un mayor acceso al sistema financiero para cubrir sus necesidades, sino que también, esta Política permitirá impactar positivamente en la competitividad, productividad, reducción de la pobreza y desigualdad”, mencionó la representante del MEF.
Tras la publicación de la Política Nacional de Inclusión Financiera en agosto del año en curso, el Comité Multisectorial de Inclusión Financiera, presidido por el MEF coordina con las entidades involucradas del sector público y privado, a fin de elaborar el Plan Estratégico Multisectorial del PNIF.
Este plan contendrá las medidas para cumplir los objetivos e implementar los lineamientos de la política, y la expectativa es lanzarlo el primer trimestre del próximo año.
Más en Andina:
??Agencia calificadora de riesgo soberano Moody's Investors Service mantendrá la perspectiva estable a la calificación crediticia del Perú https://t.co/iVGUkl6QnJ pic.twitter.com/7l3pDQEAZb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 16, 2019
(FIN) MDV / MDV
Video: MEF presentó su Política Nacional de Inclusión Financiera para el 2019

Publicado: 16/10/2019
Las más leídas
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minedu llevó programa para incentivar la lectura a Huaycán