Minag presentará programa de compensación al maíz en marco de TLC
Lima, jul. 11 (ANDINA).- La Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo se reunirá con el ministro de Agricultura, Manuel Manrique, quien les explicará los avances del programa de compensación que aplicará el gobierno para el maíz, informó hoy su presidente, Luis León.
“Hasta el momento el gobierno hablaba de una compensación pero no se nos había dicho cómo, la forma, ni los mecanismos que se emplearán pero todo eso vamos a verlo durante la reunión”, comentó a la agencia Andina.
Precisó que participarán también el viceministro de Agricultura, Julio Escudero, y el jefe de asesores, Lander Pacora, para explicar los detalles del programa que también se aplicará al algodón, arroz y trigo para afrontar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
“Esto (el programa) sería bastante satisfactorio para los productores porque vamos a poder atenuar el impacto del TLC con la baja de aranceles y el ingreso de un maíz con cero arancel de Estados Unidos, algo que impactará en la caída de precios a nivel doméstico”, dijo.
León agregó que también se analizarán los puntos pendientes de la agenda interna del sector y espera obtener respuesta sobre la propuesta tributaria que alcanzaron al gobierno para complementar el programa de compensación.
“El 90 por ciento del maíz peruano es comercializado por los informales, gente que va al campo compra el maíz a bajos precios y luego lo vende a las avícolas, cobrando el Impuesto General a las Ventas (IGV) pero haciendo facturas falsas”, señaló.
Explicó que la propuesta consiste en formalizar a los agricultores para que puedan vender sus productos directamente a las empresas avícolas para facturar el pago y cobro correcto del IGV.
“De ese IGV pagado una parte podría ir al Estado y otra retornaría a los agricultores como una especie de fondo para destinarlo a adquirir tecnología, aunque nuestro plan estratégico es más amplio pues incluye capacitaciones, reconversiones e importar fertilizantes e insumos de manera directa”, acotó.
Indicó que esto permitiría a los agricultores minimizar sus costos de producción para ser más competitivos.
Finalmente, la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo reiteró su respaldo a la firma del TLC y dijo que pedirá explicaciones a los dirigentes de la Convención Nacional del Agro (Conveagro), de la que es integrante, sobre la intención de realizar una movilización contra el acuerdo.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 11/7/2005
Las más leídas
-
¡Atención! Conoce aquí la lista de seleccionados del segundo momento de Beca 18
-
Alianza Lima a la Copa Sudamericana tras empatar 2-2 con Libertad de Paraguay
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: vuelos se suspenderán por 12 horas el domingo 1 de junio
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Ica: dos sismos se registran en la provincia de Nasca en la última hora
-
Midis gestiona traslado aéreo de menor mordido por serpiente en Loreto
-
Ministerio de Salud intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión en el país
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión