Coronavirus: región Piura insta a alcaldes gestionar con transparencia entrega de víveres
Servando García destacó transferencia de S/ 200 millones a los gobiernos locales

Gobernador regional de Piura, Servando García Correa. ANDINA/Vidal Tarqui
El gobernador regional de Piura, Servando García, exhortó a los alcaldes provinciales y distritales de dicho departamento que gestionen con transparencia y celeridad la transferencia económica del Ejecutivo para la compra y distribución de víveres a las familias vulnerables en situación de pobreza y extrema pobreza afectadas por el estado de emergencia debido al coronavirus covid-19.
Publicado: 28/3/2020
“Hago un llamado a los alcaldes provinciales y distritales para que esta adquisición se haga lo antes posible y se distribuya de manera correcta y con la transparencia del caso. Les pido que activen sus plataformas para que lleven adelante este proceso de distribución de productos de primera necesidad a la población que más lo necesita”, manifestó.
La autoridad regional destacó la decisión del Ejecutivo de transferir una partida de 200 millones de soles a los 1,874 municipios del país para la compra de alimentos y otros productos de primera necesidad que serán entregados a las familias vulnerables más pobres.
Esta transferencia considerará el tamaño de la población que atiende cada municipio. De esta manera, recibirán 50,000 soles cada uno de los 900 municipios que tienen la menor cantidad de población vulnerable; mientras que otros 484 municipios con una población algo mayor recibirán 100,000 soles cada uno.
En tanto, hay 434 municipios de mediana población a los que se entregará 200,000 soles cada uno; y 32 municipios de población grande accederán a 500,000 soles cada uno.
Finalmente, 13 municipios con muy grande población recibirán un millón de soles cada uno; y dos municipalidades (Ate y San Juan de Lurigancho), que son las más pobladas del país tendrán 2 millones de soles cada una.
Plan Covid-19
En otro momento, el gobernador aclaró que su admiinstración sí cuenta con un plan regional para enfrentar la emergencia del coronavirus covid-19, el cual fue oficializado mediante resolución aprobada el 26 de marzo.
Al tiempo de rechazar la versión de la Defensoría del Pueblo respecto a que Piura no cuenta con dicho plan y pedirle la rectificación del caso, la autoridad regional dijo que esta estrategia es dinámica y se adapta a las necesidades teniendo en cuenta que la pandemia del coronavirus es un hecho inédito en nuestro país y el mundo.
Intensifican patrullaje y control
En cuanto al cumplimiento del aislamiento domiciliario e inmovilización social obligatoria, el gobernador dijo que está en reunión permanente con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los alcaldes de las ocho provincias de Piura para intensificar el patrullaje y control, a fin de garantizar que se acaten estrictamente estas restricciones en el desplazamiento de la población.
Indicó que como resultado de estas acciones, la mayoría de la población está acatando las disposiciones del Ejecutivo en el marco del estado de emergencia.
Apoyo social
García Correa resaltó que su gestión está desplegando muchos esfuerzos para atender a los sectores más vulnerables de la población piurana, en el marco del estado de emergencia para contener la propagación del covid-19.
“Estamos llevando agua a la población que no tiene acceso a este servicio básico, así como productos de primera necesidad. Lo hacemos pese a las limitaciones presupuestarias del Gobierno Regional y estamos enfatizando la atención en el ámbito de salud para proteger la integridad de nuestra población”, expresó.
Refirió que, a través de las plataformas de coordinación como la Agencia Regional de Desarrollo, el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana y el Consejo de Operaciones de Emergencia Regional, se toman decisiones con la participación de las diversas instancias: autoridades regionales, ediles, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Fiscalía, Poder Judicial, así como la sociedad civil.
“Estamos seguros que con el concurso de todos vamos a lograr los objetivos en el combate a esta pandemia”, finalizó.
(FIN) LZD/
También en Andina:
Coronavirus: instalarán módulos en regiones con limitada infraestructura hospitalaria.??https://t.co/6unfi9t7hA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 28, 2020
??Presidente Martín Vizcarra indicó que esta labor, a cargo del Ministerio de Vivienda, empezará este lunes. pic.twitter.com/g8CPPtImZK
Publicado: 28/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: región Lambayeque reporta primer fallecido por esta enfermedad
-
Coronavirus: utilizan drones para reforzar vigilancia fronteriza en Puno
-
Coronavirus: instalarán módulos en regiones con limitada infraestructura hospitalaria
-
Cuarentena: más de 1,400 detenidos fueron incluidos en Registro de Infractores
Las más leídas
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Línea 2 del Metro: dos tuneladoras avanzan por primera vez en simultáneo bajo tierra
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
¿Qué tan antigua es la momia de la mujer de la élite Caral hallada en Áspero?
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Pablo Ceppelini se pronuncia sobre su sanción impuesta por la Conmebol
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Semana Santa tuvo impacto económico de US$ 222 millones, mayor a lo previsto