BCR: bajan expectativas e inflación volvería a rango meta en cuarto trimestre
Proyecta tendencia decreciente desde marzo con retorno al rango meta en el cuarto trimestre

Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
Las expectativas de inflación a doce meses disminuyeron de 4.62 % en enero del 2023 a 4.29 % en febrero, por encima del límite superior del rango meta de inflación, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 10/3/2023
El gerente de política monetaria del BCR, Carlos Montoro, indicó que la expectativa de inflación para el 2023 también disminuyó de 4.73 % a 4.50 %.
“Se proyecta una tendencia decreciente de la inflación interanual desde marzo con el retorno al rango meta en el cuarto trimestre de este año debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta en el sector agrícola y a una reducción de las expectativas de inflación en el resto del año”, dijo.
“Ello aun cuando se estima que la tasa mensual de marzo sería mayor a la de los meses previos por factores coyunturales y estacionales”, previó.
Inflación baja en el mundo
Manifestó que la inflación global en enero continuó a la baja, aunque con diferencias regionales.
“Los precios internacionales de combustibles y granos continúan también con su tendencia decreciente, mientras que los fletes de importación muestran una tendencia decreciente”, refirió.
Radiografía inflacionaria
Recordó que en febrero la tasa mensual de inflación fue 0.29 % y la inflación sin alimentos y energía fue 0.27 %.
La tasa de inflación a doce meses, continuó, se redujo de 8.66 % en enero a 8.65 % en febrero; mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses aumentó de 5.80 % en enero a 5.87 % en febrero. Ambos indicadores se ubicaron por encima del límite superior del rango meta de inflación.
El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del 2021, acentuado por los conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, tanto de economías avanzadas como de la región, dijo.
Más en Andina:
El Congreso de la República aprobó la Ley que incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728 a los trabajadores del EsSalud que se encuentran bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) a plazo indeterminado. https://t.co/QYJn7vGuuN pic.twitter.com/FYJ3lY4O0b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 10, 2023
(FIN) JJN/JJN
GRM
Publicado: 10/3/2023
Noticias Relacionadas
-
BCR: agroexportación impulsa crecimiento del sector agropecuario
-
BCR: Valor de operaciones en sistemas de pagos creció 17,1% a noviembre
-
BCR: economía peruana habría crecido menos de 2.9% en el 2022
-
BCR: crédito a personas se expandió 15.7% durante el 2022
-
BCR: moneda peruana se ha mantenido estable pese a crisis mundial
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
Papa Francisco: la emblemática torre Eiffel apaga sus luces en señal de duelo
-
Gobierno peruano expresó condolencias por fallecimiento del Papa Francisco
-
¿Quién sucederá a Francisco? Un africano y un asiático entre los voceados al papado
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Cajamarca: invertirán S/155 millones en construir hospital de provincia de Santa Cruz
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo