Evo Morales dice que "invasión europea" de 1492 trajo "muerte" y "saqueo"
Bolivia celebra el "Día de la Descolonización"

AFP
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que la "invasión europea" de España en 1492 trajo "muerte" y "saqueo" al continente americano, al recordar el llamado "Día de la Descolonización" instituido por su Gobierno en 2011.
Publicado: 12/10/2017
"En Día de la Descolonización denunciamos la invasión europea del imperio español de 1492, que trajo muerte, saqueo y explotación en Abya Yala (nombre con el que grupos indígenas identifican a América)", escribió Morales en su cuenta de Twitter.
Para el gobernante boliviano, la colonización es "la imposición del egoísmo, sectarismo, individualismo y racismo como sistemas de explotación a los pueblos".
"Hoy ocultan los crímenes del imperialismo contra los pueblos indígenas y llaman 'descubrimiento' a lo que en verdad fue una invasión. Hoy, el neocolonialismo imperialista levanta muros segregacionistas y trata de dividirnos con el racismo y enajenarnos con el consumismo", añadió.
El presidente boliviano, que es aimara, siempre ha señalado que con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1942 comenzó una invasión que dañó a los pueblos y culturas nativas del continente.
También ha criticado varias veces que escuelas, provincias, calles, plazas y pueblos de Bolivia lleven aún nombres europeos y ha pedido insistentemente a las autoridades regionales y municipales cambiarlos por los de líderes indígenas.
Su Gobierno ha creado un Viceministerio de Descolonización, a cargo de un dirigente político aimara, Félix Cárdenas, que impulsa el pensamiento indianista y es muy activo en denunciar supuestas actitudes racistas contra los indígenas o el propio Morales.
Esa institución realizará un acto en las próximas horas para recordar el "Día de la Descolonización", en el que entregarán el libro "La Revolución India", del intelectual aimara Fausto Reinaga, a más de 3.000 estudiantes del magisterio.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
(FIN) EFE/MAE
Más en Andina:
Renato Tapia: "es una mentira absoluta" algún acuerdo con Colombia https://t.co/4hfArp0UqY pic.twitter.com/LvvCZoTa9G
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de octubre de 2017
Publicado: 12/10/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa