Andina

Ministerio de Vivienda y Contraloría suscriben convenio de cooperación

Para fortalecer lucha contra la corrupción

Ministerio de Vivienda y Contraloría firman convenio de cooperación

Ministerio de Vivienda y Contraloría firman convenio de cooperación

19:08 | Lima, jun. 21.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Contraloría General de la República (CGR) firmaron un convenio interinstitucional para establecer mecanismos e instrumentos de cooperación entre ambas instituciones.

Dicho convenio tiene el fin de realizar actividades de investigación, intercambio de información y experiencias que permitirán fortalecer la lucha anticorrupción en el Estado

En ese sentido, se impulsarán actividades de capacitación, investigación e intercambio de información y experiencias entre miembros del MVCS y la CGR.

En el acto protocolar participaron la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, y el contralor general de la República, Nelson Shack, quienes suscribieron el convenio en representación de sus instituciones.


Así, oficializaron este esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo de actividades académicas que propicien el intercambio de buenas prácticas entre funcionarios y servidores públicos.  

Gracias a ello, el personal del MVCS podrá acceder a capacitaciones, cursos y programas a través de la Escuela Nacional de Control, para fortalecer sus competencias, habilidades técnicas y de gestión.

Además, la CGR llevará a cabo conferencias o jornadas sobre temas diversos para los miembros de la entidad, a fin de impulsar una gestión pública transparente en el sector Vivienda. 


Asimismo, dicho convenio, permitirá fortalecer las capacidades de los servidores públicos del MVCS en materias de ética, lucha contra la corrupción, procedimientos sancionadores y otros relacionados

Adicionalmente, se podrá contar con información del Observatorio de la CGR, quienes elaboran anualmente el Índice de Corrupción (INCO), a fin de poder adoptar acciones estratégicas para mitigar los riesgos de corrupción y promover sanciones eficientes a los servidores con inconducta funcional. 


Se fortalecerá el seguimiento de la implementación de los Informes de Control de Servicio Simultáneo y Posterior, a través de los órganos correspondientes del MVCS.

Cabe precisar que, que el Convenio de Cooperación Interinstitucional tiene una vigencia de tres años, y no supone ni implica el pago de contraprestación económica alguna entre ambas instituciones.

(FIN) NDP/NGB/JCR

Más en Andina:

Publicado: 21/6/2023