El café, un producto que genera empleo a más de dos millones de peruanos, ha exportado más de 50,000 toneladas al extranjero en el primer trimestre de este año. En ese escenario, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) certifica las competencias de los productores de plantones de café, a fin de que se mantenga la calidad de este grano.
Según registros del
Sineace, a julio del 2018, se han entregado más de 1,400 certificaciones a productores de plantones de
café y es en la
región Junín dónde se congrega la mayor cantidad de personas certificadas en ese rubro.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/09/15/000449977M.jpg)
Para certificar las competencias laborales de un productor, el Sineace junto a entidades certificadoras autorizadas evalúan las competencias, capacidades y habilidades en situaciones reales de trabajo, según la
norma de competencias del “Productor de Plantones de Café y Especies Asociadas”.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/07/14/000518122M.jpg)
Este es un documento técnico normativo, que fue elaborado junto a expertos del sector y del mundo empresarial, en donde se establecen las competencias que debe tener el talento cafetero.
Así se determinó que los productores pueden certificarse en alguna o en todas las unidades de competencias, que son:
Planificación del manejo del vivero: el productor deberá contar con la habilidad para diseñar, elaborar e implementar un plan de trabajo del vivero, según los sistemas de producción. Además, preparará herramientas, equipos e indumentarias para cada actividad a realizar.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/03/31/000493016M.jpg)
Selección de planta madre y obtención de semillas: el productor deberá estar capacitado para recolectar, seleccionar y procesar los frutos de plantas madre para obtener las semillas de café. Además, deberá aplicar pruebas de calidad física y fisiológica del lote de semilla de café para su almacenamiento.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/08/13/000442372M.jpg)
Ubicación e instalación de viveros: el productor deberá definir correctamente el área donde se construirá la infraestructura del vivero. Además, deberá instalar el área de germinación.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/03/09/000408503M.jpg)
Manejo de germinadores de café: el productor deberá estar calificado para acondicionar el germinador, sembrar la semilla y realizar labores para la producción de plántulas. Deberá, además, prevenir plagas, enfermedades y malezas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/09/15/000449984M.jpg)
Manejo y conducción de vivero: el productor deberá estar capacitado para acondicionar las camas de vivero, realizar la fertilización y el riego, regular la sombra, y seleccionar los plantones para el despacho.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2016/04/14/000351256M.jpg)
Control de calidad de procesos y productos: el productor deberá verificar y evaluar la calidad de las semillas, los plantones producidos y los insumos utilizados, así como manejar los residuos del vivero.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/08/17/000443160M.jpg)
Comercialización de plantones: el productor deberá contar con la habilidad para organizar la promoción y los recursos para la venta de plantones, de acuerdo a las demandas del mercado. Además, manejar la planilla de pagos, registros y comprobantes de venta; y supervisar los equipos de trabajo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/09/03/000446565M.jpg)
Para conocer la Norma de Competencias del “Productor de Plantones de Café y Especies Asociadas”, se puede ingresar a la
página web del Sineace.
(FIN) NDP/LZD/MAO