Andina

¡Atención! Cofopri no formalizará terrenos en laderas, quebradas y cauces de huaicos

Es importante que los pobladores sepan que no toda posesión informal será saneada, explica titular de la entidad

Representantes de Cofopri detallaron los requisitos para viabilizar el proceso de formalización de predios. Foto: COFOPRI/Difusión.

Representantes de Cofopri detallaron los requisitos para viabilizar el proceso de formalización de predios. Foto: COFOPRI/Difusión.

16:54 | Lima, jun. 21.

Los predios que se ubican en zonas de riesgo no mitigable, como laderas empinadas, cauces de huaicos, quebradas por donde hay deslizamientos, zonas arqueológicas y reservas naturales, no serán formalizados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

Así lo advirtió el director ejecutivo del Cofopri, Manuel Montes Boza, al precisar que tampoco serán formalizados los predios que se encuentren en la faja marginal de los ríos y en zonas que han sido relleno sanitario y donde el piso no guarda las características para vivienda. 

Montes Boza añadió que los predios con ocupación posterior al 31 de diciembre del 2015 no podrán ser titulados, debido a que no existe un marco legal para formalizarlos.

Es importante que los pobladores sepan que no toda posesión informal será saneada porque hay que cumplir con un marco legal”, aclaró el titular de Cofopri, entidad adscrita el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). 

Uno de los requisitos es que se cumpla con el tiempo de posesión: si existen posesiones informales que tienen ocupación a partir del 1 de enero del 2016, éstas no podrán ser formalizadas.



Zonas de riesgo


Cofopri no puede formalizar en zona de riesgo no mitigable, por la propia protección de la integridad de los ocupantes, explicó Montes Boza. Sin embargo, existen zonas con riesgo mitigable donde Cofopri puede actuar, de acuerdo a un informe de análisis de riesgo emitido por el gobierno local.

En estos casos, para que Cofopri pueda continuar con el proceso de formalización, los riesgos advertidos en el informe de los gobiernos locales deben ser subsanados y/o levantados por la propia población o con el apoyo del municipio, a fin que el Gobierno local emita un nuevo informe.

Para 2023, Cofopri tiene programada la inscripción de 52,087 títulos de propiedad en todo el Perú. De acuerdo con un reporte preliminar, al 30 de mayo del 2023 ya se han inscrito alrededor de 30,000 mil títulos de propiedad.

Desde su creación en 1996, Cofopri ha formalizado 2 millones 830,000 predios de vivienda y equipamientos urbanos en todo el país.

En promedio, el 62 % de los títulos emitidos e inscritos en los registros públicos ha sido para una familia en situación de pobreza. En 27 años de labor técnica a nivel nacional, más de 10 millones de peruanos y peruanas se beneficiaron con la titulación de sus lotes.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 21/6/2023