Retiro de AFP 2024: ¿subirá o bajará el dólar con esta medida?
Existe la posibilidad de que el dólar se deprecie por mayor oferta de la divisa verde

AFP
Por Gianmarco Delgado Sánchez
El retiro de aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ya es una realidad y sus efectos serán diversos, según especialistas. Un eventual impacto que preocupa en particular es el que podría tener sobre el precio del dólar, divisa que ha presentado cierto nivel de volatilidad en los últimos días por temas geopolíticos.
Publicado: 30/4/2024
El retiro de aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ya es una realidad y sus efectos serán diversos, según especialistas. Un eventual impacto que preocupa en particular es el que podría tener sobre el precio del dólar, divisa que ha presentado cierto nivel de volatilidad en los últimos días por temas geopolíticos.
¿Cuál será la tendencia que presentará el billete verde? Gonzalo Llosa, profesor de Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), indica a la Agencia Andina los escenarios que definirán si subirá o no la divisa extranjera.
"En caso el retiro de fondos tenga un efecto reactivador de la economía, con una inflación, por ende, que se mantenga en el límite superior de la banda fijada por el Banco Central de Reserva (BCR), podría suceder que este último se demore en bajar sus tasas de interés, en línea con lo que está ocurriendo en Estados Unidos. Eso significa que el Perú mantendría un diferencial a favor en las tasas por más tiempo y eso puede causar que el sol no se deprecie frente al dólar", refiere.
A ello se suma que las AFP deberán vender sus activos en el exterior, que se encuentran en dólares, para poder efectuar los retiros a favor de los afiliados, los cuales sí son en soles.
"Las AFP van a traer dólares del extranjero que deberán ser cambiados a moneda nacional para poder atender los retiros. Esto significa que habrá mayor presencia de dólares en la economía en el corto plazo producto de esta medida (lo que podría debilitar el dólar)", complementa.
Pese a ello, el docente advierte que los inversionistas extranjeros han mostrado cierto nerviosismo por la medida aprobada por el Congreso y oficializada por el Ejecutivo. Ello se refleja en las recientes caídas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la rentabilidad de los fondos.
"Los inversionistas se ponen nerviosos por la potencial venta de bonos locales que tienen las AFP en sus portafolios. Creo que ahí podría haber un mix de flujos de dinero, por lo que es difícil realmente hacer un cálculo apropiado sobre el futuro del tipo de cambio", puntualiza.
Más en Andina:
Conoce el cronograma 2024 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/hEHfGLbdrw pic.twitter.com/DEIl7wnzvF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2024
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 30/4/2024
Noticias Relacionadas
-
AFP: conoce quiénes acceden a la jubilación a los 55 años y cómo solicitarla
-
Retiro de AFP 2024: estos son los plazos para disponer de los fondos
-
Jefe del Gabinete insta a que retiro de fondos de AFP obedezca a necesidades reales
-
Retiro de fondos de AFP no tendrá impacto sustancial en Bolsa de Valores
-
¿Retiro de fondos de las AFP podría acentuar reactivación de la economía peruana?
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Junín: 39 conjuntos de Shapish participarán de la Festividad de la Cruz de Mayo en Chupaca