Lambayeque: agricultores piden ayuda por pérdidas causadas por la sobreproducción de mango

Productores de mango de Lambayeque piden ayuda del Estado debido a la sobreproducción de este fruto ANDINA/Difusión
En una alarmante situación, más de 500 toneladas de mango han sido perdidas durante la actual temporada de cosecha en el distrito lambayecano de Motupe, debido a la sobreproducción de esta fruta en este valle frutícola, por lo que los productores piden la ayuda del Estado.

Publicado: 23/1/2025
Daniel Enríquez Lorenzo, dirigente de los productores de mango en Lambayeque, ha expresado su preocupación por la crisis que enfrenta el sector.
El año pasado, la falta de frío impidió que las plantas florecieran adecuadamente, lo que resultó en una escasez de mango. Sin embargo, esta vez, las condiciones climáticas han permitido una abundante producción, pero los productores se enfrentan a la falta de contratos con empresas exportadoras.

Enríquez destacó que, a pesar de la sobreproducción, los contratos para exportar mango son escasos y las empresas están dispuestas a pagar precios muy bajos, poniendo en riesgo la viabilidad económica de los productores.
"Estamos al 40 % de la campaña y ya hemos perdido más de 500 toneladas de mango", dijo Enríquez.
A pesar de que el mango se cultiva bajo estrictos estándares, las empresas compran la fruta a precios que no cubren los costos de producción: 0.35 soles por kilo para el mercado exterior y 0.20 soles para el mercado interno.
La situación es aún más grave, ya que los productores se sienten abandonados por las autoridades, especialmente por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria ( Senasa), que ha retirado brigadas encargadas de controlar la plaga de la mosca de la fruta. "Es una aberración lo que están haciendo. Sin su programa de control, la mosca puede regresar, amenazando nuestras cosechas", afirmó Enríquez.
Con 5,000 productores afectados, muchos ya han comenzado a ver sus cosechas madurar en los campos sin poder ser comercializadas.
Enríquez advirtió que, si no reciben apoyo pronto, la última opción será llevar 100 toneladas de mango a la Panamericana Norte como protesta, para que el gobierno y la ciudadanía sean conscientes del sufrimiento de los agricultores.
"Estamos dispuestos a tomar medidas drásticas si no hay respuesta en una semana. No es justo que después de años de trabajo y sacrificio, nos encontremos en esta situación", concluyó Enríquez, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que actúen y ayuden a salvar la producción de mango en la región.
Más en Andina:
Nuevo centro de monitoreo de @sunassperu en Huancayo analizará servicio de agua en siete regiones https://t.co/2sxMCRm2w4 pic.twitter.com/NcBw215EMH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2025
(FIN)SDC/MAO
JRA
Publicado: 23/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal emitirá sentencia hoy 15 de abril
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu