Producción de subsectores Minería e Hidrocarburos creció 1.83% en mayo 2024
Mientras el subsector Electricidad, registró un avance de 1.93%, según informe del INEI

El sector minero avanzó en mayo del 2024. ANDINA/Vidal Tarqui
La producción nacional en los subsectores Minería e Hidrocarburos creció en 1.83 % en mayo de este año como resultado del buen desempeño de la actividad minera metálica (2.39 %), destacó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem9.
Publicado: 17/7/2024
Señaló que el resultado positivo del sector minero metálico es resultado de la mayor producción de molibdeno (22.7 %), plata (21.9 %), hierro (20.7 %), plomo (19.8 %), estaño (7.2 %) y oro (4.5 %).
Refirió que estos avances fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, donde precisa que este desempeño fue contrarrestado parcialmente por la menor extracción de zinc y cobre.
Asimismo, dicho informe técnico advierte que, el subsector Hidrocarburos disminuyó en 1.68 %, índice asociado al menor volumen de explotación de petróleo crudo (-9.4 %). No obstante, creció la producción de líquidos de gas natural (1.5 %) y de gas natural (0.4 %).
El documento también refiere que el subsector Electricidad registró un avance de 1.93 %, lo que se refleja en el aumentó por la mayor generación de energía hidroeléctrica (10.3 %) y energía renovable no convencional (60.6 %); y una progresiva disminución en la generación de origen termoeléctrica (-14.7%).
En tanto, el informe técnico del INEI, informa la disminución de la distribución de gas (-3.08 %), determinada por la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-8.7 %); aunque adicionalmente se reporta un aumento de la demanda de las Empresas (17.4 %) y de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (8.2 %).
Cabe señalar que la gestión del ministro Rómulo Mucho sigue trabajando por el destrabe de más inversiones y la viabilización de nuevos proyectos en el sector minero-energético, pues ofrece grandes oportunidades de crecimiento económico y desarrollo para el país, en favor de millones de peruanos.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, José Arbildo Arista, prevé que la economía peruana habría crecido más de 4% en junio. Indicadores líderes de consumo muestran avances positivos https://t.co/oPzfR24tom pic.twitter.com/nGKNk88KTc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2024
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 17/7/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
¡Cuidado! Oleajes ligeros a fuertes ocurrirán en todo litoral desde mañana hasta el sábado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol