MEF: economía peruana ya está en proceso de recuperación
De acuerdo con datos adelantados de julio y quincena de agosto

ANDINA/Daniel Bracamonte
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo hoy que los datos adelantados de julio y la primera quincena de agosto indican que la economía peruana está en proceso de aceleración.

Publicado: 15/8/2023
“Existen motivos hacia adelante para pensar que habrá una recuperación. Los indicadores de julio se muestran mejores que junio y los datos de las dos primeras semanas de agosto también muestran una economía en proceso de recuperación”, manifestó en una exposición difundida a través de las redes sociales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Subrayó que, además de la disipación de los shocks negativos (Ciclón Yaku y conflictividad social) que afectaron el primer semestre, se ve una mejora en las expectativas empresariales.

“En julio se puede ver que las expectativas de la economía a doce meses ya están en el tramo optimista. En el caso de las expectativas a corto plazo hay pesimismo todavía, pero ha habido una recuperación. Asimismo, en julio la mayoría de expectativas empresariales mejoraron”, anotó.
PBI en primer semestre
Cabe indicar que el Producto Bruto Interno (PBI) en el primer semestre del año registró una caída de 0.45% debido a la contracción de los sectores pesca (-31.6%), agricultura (-3.4%) y construcción (9.0%).
“La economía cayó 0.5% en la primera mitad del año y fue afectada por choques climatológicos y conflictos sociales”, explicó el ministro.
En ese sentido, destacó que, si bien las cifras son negativas, en junio se ve una moderación de la caída respecto a mayo, lo cual es otro factor a tomar en cuenta para prever una recuperación económica en el segundo semestre.
“Viendo las cifras podemos observar que el PBI primario creció 0.6% revertiendo así su caída en mayo (-0.7%). Asimismo, el PBI no primario cayó 1.9% en mayo y en junio solo 0.8%. Si nos vamos a los sectores vemos una agricultura cayendo 4.7% en mayo y solo 1.4% en junio y Construcción retrocede 11.0% en mayo y 4.1% en junio”, detalló.
También puedes leer:
Gobierno prevé inversión minera de US$ 3,540 millones entre el 2023 y 2026Minería
Sobre el desempeño en junio (-0.56%), rescató que la Minería metálica: creció 19.0%, impulsada por un aumento de la producción de cobre y molibdeno, de Quellaveco y Las Bambas, zinc de Antamina y otros metales (plata, hierro, estaño y plomo), excepto oro. “Esto refleja la resiliencia del sector”, aseveró.
Indicó, asimismo, que los sectores comercio y servicios aumentaron 0.8% favorecidos por la recuperación progresiva de la demanda interna.
Más en Andina:
Gobierno prevé inversión minera de US$ 3,540 millones entre el 2023 y 2026, informó @MinemPeru https://t.co/LY8cDPXEDX pic.twitter.com/PXTHDxV3sO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2023
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 15/8/2023
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días