Inmuebles: 1 de cada 2 compradores reclama posventa luego de recibir su vivienda
El 53 % de los compradores de vivienda han reportado algún inconveniente durante el primer año de adquisición

Foto: ANDINA/difusión.
Uno de cada dos compradores realiza un reclamo luego de recibir su departamento, lo cual evidencia un problema persistente en el sector. Estos reclamos están relacionados principalmente con la calidad de los acabados.
Publicado: 23/11/2024
“Este tipo de quejas no solo afecta la satisfacción del comprador, sino también la reputación de las inmobiliarias, que deben priorizar la excelencia en los detalles constructivos”, según Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live.
El análisis realizado en los últimos 12 meses revela que estos reclamos se concentran principalmente en cinco áreas críticas: baños (28.8 %), filtraciones (22.9 %), puertas (17.9 %), pisos (16.7 %) y muros (13.7 %). Lo que refleja una tendencia en el mercado inmobiliario donde la calidad de los acabados sigue siendo un tema pendiente para los compradores.
Los datos revelan que, dentro de los motivos de queja más comunes, las fallas en los baños destacan como las más frecuentes, seguidas por problemas de filtraciones, lo que sugiere posibles deficiencias en la impermeabilización o instalación de plomería.
“El hecho de que los baños sean el principal motivo de reclamo con un alto porcentaje de incidencia muestra un área de mejora significativa. Las filtraciones, que ocupan el segundo lugar, reflejan un problema estructural que podría prevenirse con una mejor planificación y materiales de calidad. Se necesita un mayor enfoque en estos aspectos durante el proceso de construcción", agrega Pasache.
Otros elementos como las puertas, los pisos y los muros también figuran entre las quejas frecuentes de los compradores. Estos detalles, aunque puedan parecer menores, son determinantes en la percepción de calidad del inmueble.
"Las puertas y pisos, con un 17.9 % y 16.7 % de reclamos respectivamente, nos recuerdan que los acabados y detalles, por más pequeños que sean, tienen un gran impacto en la experiencia del cliente. La industria inmobiliaria debe enfocarse en mejorar estos aspectos para cumplir con las expectativas de los compradores y minimizar los reclamos posventa", concluye Pasache.
En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, garantizar una alta calidad en los acabados y un eficiente servicio de postventa no solo es un requisito, sino una oportunidad para fidelizar a los compradores y construir una reputación sólida.
Por otro lado, la implementación de certificaciones de calidad se vuelve clave para las inmobiliarias, ya que respalda su compromiso con altos estándares constructivos y brinda a los compradores una garantía adicional sobre la calidad del producto adquirido, diferenciándose en el mercado y generando mayor confianza a largo plazo.
Más en Andina:
???? A pesar de que Donald Trump asumirá oficialmente el cargo de nuevo presidente de Estados Unidos en enero de 2025, ya se observan reacciones en los mercados internacionales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 23, 2024
?? https://t.co/LKAKna7mbH pic.twitter.com/ZkrwWwB0Il
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 23/11/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 21 de abril del 2025?
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral