Con café de alta calidad productores del Vraem conquistan el mercado internacional
Café especial obtuvo 88.70 puntos en concurso “Taza de Excelencia 2017”

Con café de alta calidad productores del Vraem conquistan el mercado internacional. ANDINA/Difusión
Reynaldo Flores, presidente de la Asociación de Productores Sumaq Café Ecológico, exhibe con orgullo los logros más importantes que ha alcanzado la organización que lidera gracias al café de alta calidad que producen en la provincia de Satipo, región Junín.




Publicado: 7/6/2018

Uno de los reconocimientos que resalta el productor es el diploma por haber obtenido la medalla de bronce en el “Concurso Internacional de Cafés Tostados al origen” AVPA-París 2017, en la categoría Aromatique Acidulé en Francia; también, el certificado que acredita que el café especial que produce, obtuvo 88.70 puntos en taza y quedó entre los 10 mejores cafés a escala nacional en el concurso “Taza de Excelencia 2017”.
Lea también:
Este último reconocimiento les permitió acceder a una subasta internacional en la que su café fue vendido a 1,122 dólares el quintal, es decir, los compradores pagaron en promedio 78 soles por kilo de café.
Lea también:
“Es una alegría para nosotros, participar por primera vez en nuestra historia en la Taza de Excelencia. Este sueño no lo esperaba, nos hemos hecho conocidos a escala nacional e internacional”, manifestó Reynaldo Flores, líder de la organización agraria.

La historia de los productores de Sumaq Café, empezó a escribirse en el 2012 luego de asociarse, con la finalidad de obtener mejores ganancias y llegar a mercados masivos.
Lea también:
En el 2016, los 48 productores que forman parte de esta organización, recibieron cofinanciamiento por parte del Ministerio de Agricultura y Riego (MinagriI), por 604,436 soles, a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), mediante un Plan de Negocio que aún está en ejecución. Esto les ha permitido ir mejorando su capacidad productiva pasando de generar 12 quintales por hectárea a producir 20.

El jefe de Agroideas, Jorge Amaya, estuvo presente en la ceremonia de inauguración realizada en el distrito de Pangoa en Satipo, en la que se hizo la recepción oficial de 3072 sacos de fertilizantes, una motofumigadora, un kit de control de calidad de café, una moto lineal y un camión de carga.
Café de exportación
El café especial que produce la Asociación de Productores Sumaq Café Ecológico, es cultivado entre los 1,300 y 2,000 metros sobre el nivel del mar, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Lea también:
Puno: productores consolidaron su primera exportación de café a Rusia
En la actualidad, es exportado de manera indirecta a Alemania, a través de la empresa Negrisa SAC, pero la proyección de los socios para este año es consolidar la exportación directa. Sumaq Café o “Café bonito” se comercializa en tiendas y mercados de Lima y ha estado presente en la Feria Expo Café y Mistura 2017 con las tres presentaciones de su producto: Café para pasar, Café Express y tostado.

Por último, el Minagri afirmó que incrementa la competitividad de los pequeños y medianos productores agrarios mediante el fomento de asociatividad, gestión empresarial y la adopción de tecnologías. Esto gracias al cofinanciamiento no reembolsable que busca aportar al desarrollo de la caficultura peruana.
Más en Andina:
Detectan presunto perjuicio por S/ 200,000 a Universidad Daniel Alcides Carrión https://t.co/iMSYhyk9WS pic.twitter.com/QnfMvVWh9o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de junio de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 7/6/2018
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Ejecutivo oficializa nombramiento de ministros de Estado
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
FBC Melgar derrota 1-0 a Puerto Cabello con gol de penal de Kenji Cabrera
-
Excelente noticia: Huancavelica deja de estar entre las cinco regiones más pobres del país
-
Gore Junín implementa medidas para proteger Área de Conservación Regional Huaytapallana