Censos 2025 registrarán cambios que experimentó el Perú por covid-19, El Niño y migración
Estos procesos “han impactado seriamente en el crecimiento demográfico y económico” del país, detalla el INEI

Empadronadores del INEI en los Censos Nacionales de 2017 (imagen referencial). Foto: ANDINA/Vidal Tarqui
Los censos nacionales del 2025 responderán a la necesidad de registrar los cambios que ha experimentado el Perú como consecuencia de la pandemia de covid-19, el fenómeno de El Niño y la creciente migración internacional, precisó este martes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


Publicado: 25/6/2024
Estos procesos “han impactado seriamente en el crecimiento demográfico y económico” del país, detalló el INEI, en una nota de prensa emitida para dar cuenta de la realización de los Censos Nacionales en 2025 (XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas).

La institución estadística destacó la publicación del Decreto Supremo N°063-2024-PCM en el Diario Oficial El Peruano, por medio del cual el Poder Ejecutivo declaró de interés y prioridad nacional la realización de los referidos censos nacionales.
“Es necesario indicar que los próximos Censos Nacionales 2025 permitirán actualizar la información demográfica, económica y social de los habitantes y hogares de los distritos del Perú, así como la de las viviendas”, aclaró el INEI.
[Lea también: Minedu anuncia censo en infraestructura para cerrar brechas en educación a escala nacional]
Herramienta para políticas públicas
Esta información será una herramienta para el diseño de políticas públicas, asignación de recursos, identificación de polos de desarrollo económico, identificar a las poblaciones vulnerables y fuerza laboral, así como establecer perfiles y proyecciones de población que ayuden a disminuir la pobreza.
El INEI precisa que se recogerá información que muestre las necesidades del país, por lo que se conocerá la ubicación de los centros poblados a nivel de manzana que se hayan fusionado, fraccionado o desaparecido.
Además, se identificarán las urbanizaciones, asentamientos humanos, conjuntos habitacionales, cooperativas de vivienda, barrios, comunidades indígenas, entre otros. “También, se podrá determinar la vulnerabilidad de las viviendas ante desastres naturales”, recalcó.

Población indígena
“Con relación a la población indígena, se obtendrá información sociodemográfica y económica (niveles de pobreza, migración entre otros) y aporte cultural (idioma)”, precisó el INEI.
La ley de organización y funciones de la institución precisa que el INEI tiene la responsabilidad de normar, planear y dirigir las actividades estadísticas oficiales del país; así como, la producción de información estadística a través de los censos.
[Lea también: Declaran de interés ejecución de censos nacionales de población y vivienda en el 2025]
Más en Andina:
Autorizan transferencia de S/ 3.9 millones a favor del INEI, para ampliar convenio de cooperación interinstitucional para mejorar la innovación productiva a nivel nacional. https://t.co/TLDIMOHXfa pic.twitter.com/Bpkbnr8PYN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2024
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 25/6/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Global Big Day 2025: conoce las claves del avistamiento de aves en Perú
-
CTS: ¿puede ser embargado y retenido este beneficio por deudas de alimentos?
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
Papa León XIV: conoce a Mildred Camacho, la ahijada piurana de Robert Prevost
-
Mira aquí el video del papa León XIV cantando el villancico Feliz Navidad en Chiclayo
-
Global Big Day 2025: áreas protegidas son protagonistas en concurso de observación de aves
-
Papa León XIV y su ejemplar labor en la pandemia de covid-19 desde la Diócesis de Chiclayo