Enfen: "Es probable que El Niño costero continúe hasta fines de verano"
Por ello mantiene el estado de “Alerta de El Niño costero”

Según el Enfen, en la región Niño 1+2 son más probables las condiciones cálidas débiles hasta marzo. Foto: ANDINA/Difusión
La Comisión Multisectorial del Enfen mantiene el estado de “Alerta de El Niño costero”, debido a que es más probable que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta fines de verano como consecuencia de la evolución del evento en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales.
Publicado: 12/1/2024
De acuerdo a los datos observados y los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región Niño 1+2 son más probables las condiciones cálidas débiles hasta marzo, mientras que a partir de abril serían más probables las condiciones neutras, señala el comunicado n.° 01-2024 del Enfen.
Por otro lado, indica el documento, en el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que las condiciones cálidas varíen de fuertes en enero a débiles en marzo; se considera a abril un mes de transición a condiciones neutras, las cuales serían más probables en mayo y junio.
?? #ENFEN mantiene la “Alerta de El Niño costero”. El evento continuaría hasta fines de verano. Hasta marzo son más probables las condiciones cálidas débiles, mientras que a partir de abril serían más probables las condiciones neutras.
— ENFEN (@enfenperu) January 13, 2024
Comunicado ?? https://t.co/Dz4MlC8mJa pic.twitter.com/az9vk5ihAV
Para lo que resta del verano, el pronóstico estacional vigente indica que persistirían temperaturas del aire por encima de lo normal a lo largo de la costa norte y centro, principalmente. Es más probable que las lluvias en la costa norte y sierra norte registren valores entre normal y sobre lo normal, sin descartar lluvias de moderada intensidad en estos sectores durante enero. En el sur del país se prevén lluvias por debajo de lo normal, sobre todo en la sierra suroriental.
¿Qué sucederá con el caudal de los ríos?
De enero a mayo se prevén caudales de normal a sobre lo normal en los ríos de la zona noroccidental del país, con la posible ocurrencia de crecidas principalmente en enero y febrero, agrega el comunicado.
En la zona centro-occidental, las condiciones hidrológicas serían en promedio normales, sin descartar eventos de crecidas repentinas que podrían afectar las actividades en los ríos y zonas aledañas, además de posibles activaciones de quebradas.
Se prevé que los caudales de la región hidrográfica del Pacífico sur y Titicaca se encuentren en el rango de lo normal a debajo de lo normal.
Recursos marinos
Respecto a los recursos pesqueros pelágicos, se espera que los indicadores reproductivos de la anchoveta del stock norte-centro, asociados al periodo secundario de desove en el verano, se desarrollen de acuerdo a su patrón histórico.
En el caso de las especies transzonales, para las próximas semanas se prevé que continúe la disponibilidad de bonito, caballa y perico, de acuerdo a su estacionalidad. En relación a los recursos demersales, para las próximas semanas se espera que mientras se mantengan las condiciones ambientales ocasionadas por el arribo de la onda kelvin cálida, persista la alta dispersión de la merluza.
Asimismo, se espera que el calamar gigante o pota mantenga su disponibilidad, en especial frente a la costa norte.
Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo al pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano de 2024, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta.
La Comisión Multisectorial del Enfen continuará informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas. El próximo comunicado oficial será emitido el viernes 26 de enero del 2024.
Puede revisar aquí el informe técnico mensual de la Comisión Multisectorial del Enfen.
Más en Andina:
Cajamarca se alista para multitudinario bando de carnaval este sábado dando inicio a la popular fiesta que se prolongará hasta el 24 de febrero https://t.co/iAwd0zGMlh pic.twitter.com/qVK8srsTtX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 13, 2024
(FIN) JOT
Publicado: 12/1/2024
Noticias Relacionadas
-
El Niño costero: Enfen confirma que evento continuará hasta inicios del otoño 2024
-
¿El Fenómeno El Niño está perdiendo fuerza? Esto dice el último comunicado del Enfen
-
Comisión Multisectorial ENFEN mantiene estado de "Alerta de El Niño costero"
-
Enfen reafirma confiabilidad y veracidad de pronósticos relacionados al Fenómeno El Niño
-
El Niño: Enfen emitirá el viernes primer informe 2024 sobre monitoreo a fenómeno climático
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Estación del Metropolitano se llamará Quilca-El Peruano por bicentenario de diario oficial
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de hoy 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Pronabec ofrece nuevo crédito para financiar maestrías: Mira aquí los requisitos
-
Conoce los proyectos de inversión que se pondrán en marcha en los próximos meses
-
Día Nacional del Ceviche: conoce sabrosas variedades regionales y sus originales insumos
-
¿Qué hace especial al ceviche, considerado uno de los mejores platos del mundo?
-
Becarios de Perumin impulsarán el desarrollo de la minería responsable