CADE 2022: Ministro Kurt Burneo y presidente del BCR expondrán planes de reactivación
Con estrategias y planes para impulsar y desarrollar la inversión privada

Sesión de CADE Ejecutivos en Paracas. ANDINA/Renato Pajuelo
La Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2022, tendrá en esta edición la participación del ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo; y del presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde.
Publicado: 30/10/2022
Ellos quienes expondrán acerca de la coyuntura económica peruana y, desde sus respectivas instituciones, las acciones que plantean para promover el crecimiento y desarrollo del país.
El ministro Burneo estará a cargo de la sesión “Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento”, programada para el final del segundo día del evento con la conducción de Hugo Santa María, Socio y economista jefe de Apoyo Consultoría.
Durante su exposición, el ministro detallará los planes de corto y mediano plazo del gobierno para promover el crecimiento y desarrollo del país, a través de la promoción de la inversión, infraestructura, empleo, competitividad y productividad.
La presentación se enfocará también en la generación de confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales; estrategias y planes para desarrollar proyectos de inversión privada y pública; políticas para impulsar el empleo y formalización; entre otros temas relevantes para el país.
Por su parte, Julio Velarde reflexionará sobre la visión del BCR sobre los tres ejes principales sobre los cuales gira este CADE: la urgencia, unidad y acción necesarias para impulsar la inversión privada; un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía; y un Perú con instituciones y una democracia más sólida.
Esta sesión especial con el Presidente del BCR será conducida por Claudia Cooper, Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima y ex ministra de Economía.
Ambas sesiones se enmarcan dentro del pilar de IPAE Asociación Empresarial llamado “Crecimiento económico sostenible e inclusivo”, que se sostiene en los principios de Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva, Libertades económicas y Manejo macroeconómico responsable.
El evento de debate empresarial CADE Ejecutivos retorna este año a su modalidad presencial, tras dos ediciones virtuales por la pandemia del nuevo coronavirus, la cual se llevará a cabo en el balneario de Paracas, Ica, del 8 al 10 de noviembre de este año.
En su 60 edición de CADE Ejecutivos en el presente año tendrá por lema: “El Perú en emergencia, los peruanos en acción” y busca promover el sentido de urgencia, unión y acción que se requiere para avanzar como país.
Se enfocará en tres pilares indispensables: Inversión privada para el progreso; un Estado que funcione; Instituciones sólidas y democracia.
Más en Andina:
Recaudación tributaria superará los S/ 158,000 millones este año?? https://t.co/umfa4FoDt1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 30, 2022
?? Impulsada por reactivación económica, precios de minerales, entre otros, señala @SUNATOficial. pic.twitter.com/MWIH0uoUsv
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 30/10/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación