Feria ExpoAmazónica eliminará uso de las bolsas de plástico
Las reemplazará con empaques de resinas naturales biodegradables de plantas amazónicas

Feria ExpoAmazónica innovará con bolsas de resina biodegradable.
La comisión organizadora de la feria ExpoAmazónica 2018 que se desarrollará en Pucallpa, región Ucayali, anunció que en el expendio de comidas y bebidas ya no se entregarán bolsas de plástico, sino empaques de resinas naturales biodegradables de plantas amazónicas.




Publicado: 6/8/2018

De esta manera, ExpoAmazónica, que se inicia este jueves 9 y concluye el domingo 12 de agosto, se une a los esfuerzos por el cuidado del medio ambiente y con el fin de contribuir a la compra de bonos de carbono certificados de comunidades indígenas.
Según se informó, los organizadores apuntan a realizar la feria más innovadora de todas las realizadas hasta el momento, con el concepto de Amazonía sostenible, que será una preocupación principal.
Asimismo, se estima que durante los cuatro días de la ExpoAmazónica se generarán 10,000 toneladas de dióxido de carbono. Es por ello que, gracias a Serfor, CAF, AIDER y Althelia Climate Found se comprarán bonos de carbono certificados de comunidades indígenas asentadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra del Divisor, ubicado en Ucayali y Loreto.
El plástico genera una gran contaminación en el medio ambiente, se degradan en muchos años, ante ello los organizadores afirmaron que la ExpoAmazónica se involucra como organización de la Amazonía en la lucha contra la contaminación, así como recomendó esta práctica que sea continua en la población diariamente.
Proponen reivindicar al Masato
De igual manera, indicaron que la ExpoAmazónica tiene el propósito de rescatar la bebida de yuca conocida como masato, que según manifestaron sufrió el “bullying” de la modernidad. En cuyo evento además se adelantó que se busca generar negocios por más de 85 millones de soles.

Un grupo de profesores y estudiosos de la gastronomía amazónica, miembros de la Asociación Gastronómica de Ucayali (AGASU), decidió poner en vitrina a la bebida amazónica de yuca conocida como “masato”, el cual busca su rescate de la postergación en la gastronomía nacional.
El masato es la bebida emblemática de la selva, y esperan convertir a la ExpoAmazónica en el lugar ideal para iniciar una campaña de recuperación de su imagen.
En un estante los expositores ofrecerán masato elaborado con procesos actuales, obviando algunas técnicas ancestrales como la masticación de la yuca cocida, base de su preparación, e incorporando frutas, como la piña, camote rayado y aguardiente de caña para su fermentación. Así como explicarán los beneficios del masato en las personas.
500 kilos de cacao para chocolate más grande del mundo
En la ExpoAmazónica 2018 se busca, asimismo, batir el récord Guinness en la degustación del chocolate más grande del mundo. Se prepararán 3,000 tabletas de chocolate, en tres presentaciones, con 500 kilos de cacao fino de aroma de la región Ucayali.

Con esta actividad se busca, además, promover el consumo del verdadero chocolate, conforme a las normas técnicas, y mostrar a los mercados internacionales la variedad de cacao fino de aroma de la región.
Estas innovaciones, sumadas a la rueda de negocios con compradores internacionales y la rueda de Turismo, gracias a PromPerú y a la CCL, forman parte de la nutrida programación de la feria.
Los organizadores de ExpoAmazónica estiman que la feria convocará a más de 30,000 visitantes, entre ellos delegaciones de compradores internacionales y nacionales de supermercados, exportadores, distribuidores, hoteles y restaurantes, y operadores turísticos.
La feria espera generar negocios por más de 85 millones de soles, mediante acuerdos comerciales de productos nativos y agroindustria, forestales, acuícolas, artesanía, flores nativas y biocomercio, así como por ventas directas durante la feria y el propio movimiento económico del certamen en Pucallpa.
En la Feria se espera la participación de empresarios y delegaciones de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia.

La ExpoAmazónica tendrá 400 estands de venta de productores de las regiones de Ucayali, San Martín, Loreto, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco, integrantes del Consejo Interregional de la Amazonía (CIAM).
Más en Andina:
Vraem: incorporan a cuatro centros de salud a Red de Telemedicina https://t.co/MEoYxyXRjT pic.twitter.com/WDM3dNqtVH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de agosto de 2018
(FIN) ARR/MAO
Publicado: 6/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Expo Amazónica 2018 espera generar S/ 50 millones en negocios
-
Expo Amazónica mostrará atractivos turísticos de región Ucayali
-
Lanzan en Lima Octava Edición de la Expo Amazónica
-
Expo Amazónica 2018 en Ucayali generará negocios por S/ 85 millones
-
Expo Amazónica: Minam promoverá manejo adecuado de residuos sólidos
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Keiko Fujimori: Equipo Lava Jato presenta acusación y pide 35 años de prisión
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Diario "El Peruano" entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio