Reconstrucción: capacitan a ingenieros para monitorear y agilizar obras
MVCS impulsa la ejecución eficiente de proyectos mediante el cumplimiento de plazos y presupuestos

Ingenieros de todo el país fueron capacitados para optimizar el monitoreo y seguimiento de los proyectos de agua y saneamiento como parte de la Reconstrucción con Cambios.
Para agilizar las obras de reconstrucción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), por medio del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), capacitó a ingenieros de todo el país en el monitoreo y seguimiento de los proyectos de agua y saneamiento que se ejecutan en 11 regiones.
Publicado: 18/12/2019
Durante el seminario "Ejecución de Proyectos en el Marco de la Reconstrucción con Cambios", los ingenieros especialistas recibieron información sobre el monitoreo de obras, así como el cumplimiento de los plazos de ejecución y de los presupuestos asignados, con el fin de garantizar el buen uso de los recursos.
En el evento, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones 27 de Enero de Lima, también se abordó la importancia del cumplimiento de los objetivos de cada proyecto, a fin de lograr el restablecimiento de los servicios de agua y saneamiento en las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño Costero.
Multitemático
En la jornada de capacitación se desarrollaron diversos temas de interés, como el modelo de integridad, ética pública y gestión antisoborno, a cargo de la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción del MVCS.
Entre los temas que se abordaron también estuvieron el manejo ambiental en el proceso de Reconstrucción con Cambios, funciones del monitor, socialización de los proyectos y manejo de conflictos.
El seminario de capacitación fue inaugurado por el director del PNSU, José Kobashikawa, quien resaltó el compromiso y el rol trascendental que cumplen los monitores de obras en el proceso de reconstrucción.
La actividad también contó con la participación del director de la Oficina de Atención al Ciudadano, Jesús García Melgarejo, quien habló del liderazgo y trabajo en equipo.
Más en Andina:
Everardo Zapata: homenajean al creador de "Coquito", el libro amigo de los niños, en reconocimiento a su valioso aporte a la educación peruana https://t.co/xFkudczeQr pic.twitter.com/eYfPVspiFW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 18, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 18/12/2019
Noticias Relacionadas
-
Reconstrucción con Cambios presenta nueva estrategia para impulsar ejecución de obras
-
Convenios de Gobierno a Gobierno para reconstrucción se firmarían en abril de 2020
-
Inversión en reconstrucción sumará S/ 9,000 millones al cierre de este año
-
Chimbote: Reconstrucción con Cambios rehabilita vía en Cambio Puente
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca