Conoce las proyecciones económicas del Perú para el 2025
Macroconsult y CCL prevén buen desempeño, pero con impulso de la inversión privada

ANDINA/Melina Mejía
La economía peruana está cerrando el presente año con una recuperación que es reconocida por consultoras y gremios empresariales, los cuales también proyectan un buen desempeño para el 2025, aunque consideran que la inversión privada sería fundamental.

Publicado: 24/12/2024
“Por ahora estamos bien, hemos rebotado con relación al 2023 y la economía viene entrando a una buena velocidad al verano del 2025”, señaló el socio principal de Macroconsult, Elmer Cuba, en RPP.
El economista recordó que Macroconsult previó un crecimiento de 3.1% al cierre del presente año, lo cual es muy similar a la última proyección del Banco Central de Reserva (BCR) de 3.2% para el 2024.
“Este año, por simple comparación aritmética, ha sido mejor porque ha habido captura de anchovetas, un mejor clima en general después de El Niño del 2023. Entonces, la economía se ha recuperado, estamos entrando con un buen tranco al año 2025”, refirió.
“El crecimiento requiere una serie de requisitos, un clima de inversiones importante, un buen modelo económico, estabilidad y algo de suerte con los precios de las materias primas. A veces esos factores se alinean y los países crecen muy rápido”, agregó.

Por su parte, el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez, recordó que su proyección fue de un crecimiento cercano al 3% del producto bruto interno (PBI) para el presente año y menos de 3% en el 2025.
“Para el próximo año nuestra proyección de crecimiento es menor a 3% porque no contaremos con el impulso de la inversión pública, además todos sabemos que este año hubo retiros de las AFP y disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), los cuales impulsaron el consumo y eso no lo vamos a tener en el 2025”, explicó.
“Hay elementos que se dieron en el 2024 que no se repetirán el próximo año. Si queremos crecer más de 3% necesitamos un fuerte impulso de la inversión privada y grandes proyectos de inversión, los cuales pueden ser promovidos a través de ProInversión que está cumpliendo una buena función”, añadió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 24/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Economía peruana continúa avance y creció 3.38% en octubre de 2024
-
MEF: economía peruana creció en octubre y acumuló 7 meses sucesivos de expansión
-
BBVA Research: economía peruana creció por encima de lo previsto en octubre
-
MEF prevé que noviembre y diciembre serán buenos meses para la economía peruana
-
BCR eleva a 3.2% estimado de crecimiento de economía peruana para el 2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025